Hallan en Japón un fósil de pterosaurio de 90 millones de años con alas de 3,3 metros
Nipponopterus mifunensis, con una envergadura de entre 2,7 y 3,5 metros, revela características únicas en los huesos d,el cuello que lo vinculan con reptiles voladores gigantes como Quetzalcoatlus.
Un equipo internacional de investigadores descubrió un pterosaurio verdaderamente notable en Japón, el primero jamás identificado, cambiando el registro fósil. Una vértebra cervical parcial descubierta en la isla de Kyushu, Japón, reveló a los paleontólogos que este pterosaurio tenía seis vértebras cervicales, lo que lo convertía en una nueva especie dentro de su familia y la única especie conocida en Japón. Los pterosaurios fueron el primer grupo de vertebrados que logró volar, según los investigadores del estudio. Solo se han encontrado restos bien conservados en unos pocos lugares del mundo. El registro japonés es prácticamente inexistente, lo que confiere a este último descubrimiento una especial relevancia. El estudio tuvo como objetivo reevaluar uno de los tres especímenes de pterosaurio de Kyushu. Los paleontólogos avistaron por primera vez la especie, Nipponopterus mifunensis, en la década de 1990 en la formación geológica del Grupo Mifune, en la prefectura de Kumamoto. [...] Los paleontólogos creen que el Nipponopterus dominó los cielos de Japón durante el Turoniense-Coniaciense del Cretácico Superior, lo que lo convirtió en una de las primeras criaturas voladoras registradas de su linaje. Tenía una envergadura de entre 2,7 y 3,5 metros. Además, la sexta vértebra cervical era un rasgo distintivo.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.