Un científico español en Harvard ha conseguido crear vida artificial
Hay intentos anteriores, pero lo que ha hecho este científico español en Harvard es lo más cercano a la vida artificial que se ha hecho hasta ahora
Azucena Martín, 29 de mayo de 2025
La ciencia cuenta cada vez con más herramientas para crear órganos artificiales, tejidos o incluso vida de forma artificial. Sin embargo, en la mayoría de casos se necesita un andamio sobre el que hacer crecer las células o una célula viva que sirva como recipiente para un genoma sintético. Ahora, sin embargo, un grupo de científicos de Harvard, dirigido por el español Juan Pérez Mercader, ha ido un paso más allá al lograr crear vida artificial prácticamente de la nada. El resultado es un sistema de vida en medio acuoso, generado mediante moléculas que no responden a la bioquímica convencional y ensamblado para ser capaz de gestionar energía, reproducirse y procesar información. Básicamente, es vida artificial sin ningún tipo de andamio o recipiente previo. De momento, este hallazgo no se ha destinado a ninguna aplicación. Solo se ha demostrado que es posible crear vida artificial. Sin embargo, los autores de la investigación consideran que podría utilizarse ampliamente en medicina regenerativa, ya que se podrían crear de la nada todo tipo de tejidos que imiten al humano. Además, es posible que este hallazgo nos dé información interesante sobre la Tierra primitiva. Ese planeta en pañales en el que poco a poco surgió la vida. Aparentemente también de la nada.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario