Científicos descubren 230 nuevos virus gigantes que moldean la vida y la salud de los océanos
Un estudio revela nuevos conocimientos sobre los virus gigantes y su papel en los ecosistemas marinos
Diana Udel d.udel@miami.edu 06-05-2025
Los virus gigantes contribuyen a la supervivencia de los organismos marinos unicelulares llamados protistos. Estos incluyen algas, amebas y flagelados, que constituyen la base de las redes tróficas oceánicas. Dado que estos protistos constituyen una parte importante de la cadena alimentaria, estos grandes virus de ADN suelen ser responsables de diversos riesgos para la salud pública, como las floraciones de algas nocivas.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra podría ayudar a desentrañar los numerosos tipos de virus presentes en nuestras vías fluviales y océanos. [...] Utilizando métodos de computación de alto rendimiento, los investigadores identificaron 230 nuevos virus gigantes en conjuntos de datos metagenómicos marinos disponibles públicamente y caracterizaron sus funciones. [...] “Los virus gigantes suelen ser la principal causa de muerte de gran parte del fitoplancton, que constituye la base de la red trófica que sustenta los ecosistemas oceánicos y sus fuentes de alimento. Las nuevas funciones descubiertas en los virus gigantes podrían tener potencial biotecnológico, ya que algunas de estas funciones podrían representar enzimas novedosas”. [...] “Este estudio nos permitió crear un marco para mejorar las herramientas existentes de detección de nuevos virus, lo que podría contribuir a nuestra capacidad de monitorear la contaminación y los patógenos en nuestras vías fluviales”, añadió Minch.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los gráficos explicativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario