sábado, 7 de junio de 2025

Se descubre una especie de gusano de terciopelo 'fósil viviente' en la árida región de Karoo, en Sudáfrica.

Se descubre una especie de gusano de terciopelo 'fósil viviente' en la árida región de Karoo, en Sudáfrica.


Universidad de Stellenbosch, editado por Gaby Clark , revisado por Robert Egan - 28/05/2025

En marzo de 2022, Rohan Barnard, estudiante de la Universidad de Stellenbosch (SU), estaba en una granja en las montañas Swartberg, entre Calitzdorp y Oudtshoorn, dando vuelta las rocas en busca de hormigas, reptiles y otras criaturas, cuando se topó con el hallazgo de su vida.
Enterrado en la arena húmeda, bajo un montón de hojarasca a la orilla de un pequeño río, encontró un gusano de terciopelo negro pizarra. Conociendo la rareza de estos gusanos , tomó un ejemplar y publicó una imagen en iNaturalist , la aplicación de observación de la biodiversidad. [...] El linaje de los gusanos de terciopelo se remonta a más de 500 millones de años, lo que los convierte en una reliquia viviente del período Cámbrico. Con sus cuerpos blandos y patas sin articulaciones, estas criaturas han cambiado poco a lo largo de millones de años, lo que les ha valido el título de "fósiles vivientes". Lo que Barnard no sabía en ese momento es que acababa de descubrir una nueva especie de gusano de terciopelo, ahora acertadamente llamado gusano de terciopelo de Barnard o, en términos científicos, Peripatopsis barnardi
Aún más destacable es que representa la primera especie del pequeño Karoo, lo que indica que la zona históricamente fue más boscosa que en la actualidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y escuchar un audio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario