viernes, 9 de junio de 2023

¿Qué es el mate y por qué es más saludable de lo que piensas?

¿Qué es el mate y por qué es más saludable de lo que piensas?

Las tribus sudamericanas que elaboraron esta bebida por primera vez hace siglos la consideraban un regalo de los dioses. Muchos seguirían estando de acuerdo hoy en día.


POR LOLA MÉNDEZ PUBLICADO 9 JUN 2023, 12:56 CEST

No hay muchas bebidas que ofrezcan los beneficios para la salud del té, la fuerza del café y la alegría del chocolate como la súper bebida de Sudamérica, la yerba mate.
Con aproximadamente la misma cantidad de cafeína que el café, unos 80 miligramos por taza, el mate ha ganado popularidad en todo el mundo. [...] Pero mucho antes de que la bebida llegara a las discotecas alemanas y a las tiendas de comestibles estadounidenses, era una infusión tradicional elaborada con las hojas y ramitas de una planta autóctona, consumida en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay por sus beneficios para la salud. Muchos sudamericanos siguen elaborando la yerba mate con métodos similares a los desarrollados por sus antepasados indígenas.
Además de los supuestos beneficios para la pérdida de peso, la concentración y una mejor digestión, beber yerba mate sigue siendo un símbolo de cultura y tradición en el Cono Sur.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una tortuga nidifica en una playa urbana de Palma a 500 de la catedral

Una tortuga nidifica en una playa urbana de Palma a 500 m de la catedral

Se trata de la primera puesta de huevos de la especie Caretta caretta que se detecta en Mallorca


Nekane D. Hermoso 08/06/2023 12:47

Una totuga Caretta caretta ha nidificado en pleno centro de Palma, en la playa urbana de Can Pere Antoni, a 500 metros de la catedral, en la primera puesta de la que se tiene constancia en Mallorca. La tortuga fue avistada por una persona la noche de este miércoles y avisó a las autoridades ambientales para que trataran de proteger los huevos.
El nido contiene 106 huevos y 26 de ellos se han trasladado al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación donde serán tratados con incubación artificial incrementando así las garantías de eclosión. Los 80 restantes se quedarán, de momento, en el nido, que ha sido perimetrado por los Agentes de Medio ambiente, hasta que los técnicos certifiquen la viabilidad de que queden allí durante el periodo de incubación, de entre 45 y 60 días, según informa el Govern balear.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica

El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica

El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio.


Pallab Ghosh Corresponsal de ciencia de la BBC 7 junio 2023

La hembra puso un huevo que contenía un feto 99,9% genéticamente idéntico a ella, estaba perfectamente formado pero no llegó a nacer.
El fenómeno del llamado "nacimiento virginal" se ha constatado en especies de aves, peces y otros reptiles, pero nunca antes en cocodrilos
Los científicos señalan que este rasgo podría ser heredado de un ancestro evolutivo, por lo que los dinosaurios también podrían haber sido capaces de autorreproducirse.
El huevo fue puesto por una hembra de cocodrilo americano de 18 años en Parque Reptilandia en enero de 2018.

viernes, 2 de junio de 2023

Especie de dinosaurio herbívoro gigante desconocida hasta ahora

Especie de dinosaurio herbívoro gigante desconocida hasta ahora


Jueves, 01 de Junio de 2023

Esta especie de dinosaurio herbívoro gigante descubierta en la Patagonia argentina ha recibido el nombre de Chucarosaurus diripienda. El individuo cuyos restos fósiles han hecho posible el hallazgo vivió en la zona hace unos 90 millones de años.
Encontrado concretamente en el norte de la provincia de Río Negro, el Chucarosaurus diripienda demuestra que los dinosaurios de gran tamaño habitaron toda la Patagonia. [...]
El espécimen en cuestión tenía un fémur de unos 2 metros de altura con un peso de 200 kilogramos, lo que permitió a los paleontólogos calcular un peso aproximado de entre 40 a 50 toneladas y unos 30 metros de longitud. “Esto lo convierte en uno de los dinosaurios de mayor tamaño conocido, que rivaliza con los gigantes Argentinosaurus Patagotitan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Primeras imágenes de una osa con tres crías nacidas este año en el Parc Natural de l'Alt Pirineu

Primeras imágenes de una osa con tres crías nacidas este año en el Parc Natural de l'Alt Pirineu

Los trillizos filmados ahora se suman a las 13 nuevas crías en 2022 y otros 15 oseznos nacidos en 2021


Joaquim Elcacho 01/06/2023 06:00 Actualizado a 01/06/2023 07:58

La población de osos sigue consolidándose en el Pirineo, con un balance de 76 ejemplares reconocidos en el balance de 2022 presentado el pasado mes de marzo por los expertos del Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP). El año pasado nacieron en el Pirineo 13 oseznos y en 2021 se registraron 15 nuevas crías. La natalidad de este año todavía no tiene balance pero algunos de los recién nacidos parece que ya han hecho su presentación en sociedad. 
Un vídeo filmado recientemente en el área del parque natural del Alto Pirineo muestra a una hembra con tres crías, en lo que podrían ser las primeras imágenes de oseznos nacidos en 2023 y también la primera filmación de trillizos de oso pardo en esta demarcación y temporada. En el periodo 1996-2022 han sido detectadas en el Pirineo 10 camadas de tres oseznos; lo que representa el 14% de las 71 camadas conocidas, según datos de los expertos en el seguimiento de esta especie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los vídeos.

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora



El último de estos sorprendentes hallazgos es la nueva especie bautizada como Jakapil kaniukuraque significa portador de escudos con cresta de piedra, en las lenguas ancestrales del norte de la Patagonia argentinaEste dinosaurio acorazado no era más grande que un perro doméstico. Medía menos de un metro y medio y pesaba entre cuatro y siete kilos. Era herbívoro y tenía las patas delanteras mucho más cortas que las traseras, algo que indica que pudo correr semierguido; o mejor, huir a buena velocidad de los temibles giganotosaurios, con los que coexistió en la Patagonia en la misma época del Cretácico.
El descubrimiento de esta especie inaugura un nuevo género dentro de los tireóforos, un grupo de dinosaurios caracterizado por las armaduras que recubren la parte dorsal y superior de su cuerpo. Los más conocidos de este género son el estegosaurio,[...] y el anquilosaurio.
Esto implica que los tireóforos bípedos siguieron existiendo muchísimo tiempo después (hasta el Cretácico tardío) y se extendieron a otras partes del planeta (en Gondwana, los continentes que hoy están debajo de la línea del Ecuador), donde hasta ahora se desconocía su presencia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 26 de mayo de 2023

Inglaterra construye arca de Noé subterránea con plantas del mundo

Inglaterra construye arca de Noé subterránea con plantas del mundo


Historia de Afp • 20/05/2023

Las cámaras acorazadas están bajo tierra, en plena campiña inglesa, a una temperatura de 20º bajo cero. Pueden soportar inundaciones y bombardeos y guardan un tesoro formado por semillas de 40.000 plantas silvestres de todo el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción. El Banco de Semillas del Milenio (MSB, por sus siglas en inglés) lleva a cabo una carrera contrarreloj porque, según los científicos, dos de cada cinco especies vegetales del planeta corren el riesgo de desaparecer.
Este centro, situado al sur de Londres, es el mayor banco de semillas del mundo. [...]
Se inauguró en 2000 para celebrar el milenio y se encuentra en Wakehurst, una sucursal de los jardines botánicos londinenses de Kew Gardens. Aquí se almacenan unas 2.500 millones de semillas. Las hay de todas las formas, colores y tamaños. Pertenecen a 40.020 especies diferentes y proceden de 190 países. Representan casi el 20% de la flora mundial. Se da prioridad a las plantas amenazadas, sobre todo por el cambio climático. Pero también a las plantas endémicas, que sólo pueden encontrarse en una zona geográfica específica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.