viernes, 15 de septiembre de 2023

Nueva especie de gecko 'invisible' descubierta en Madagascar

Nueva especie de gecko 'invisible' descubierta en Madagascar

MADRID (EUROPA PRESS) • 15/09/2023

Por la noche, se despierta para merodear entre las ramitas del sotobosque, en busca de presas invertebradas como insectos y otros bichos espeluznantes. De día, el cazador nocturno es un maestro del disfraz. Se esconde a plena vista, en los troncos de los árboles, donde combina a la perfección su cuerpo aplanado y con flecos con los colores de la corteza de los árboles, lo que lo hace casi imposible de detectar.
Los geckos de cola de hoja superan a los camaleones cuando se trata de dominar el camuflaje. Uroplatus garamaso, la nueva especie del norte de Madagascar, no es una excepción. Se disfraza tan bien que los científicos tardaron veintitrés años en otorgarle su propio nombre y lugar en el árbol de la vida.
"Los geckos de cola de hoja son animales asombrosos. Son muy extraños y tienen un aspecto completamente diferente al de otros reptiles".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Logran generar electricidad a partir de aguas residuales

Logran generar electricidad a partir de aguas residuales

El descubrimiento tiene el potencial de revolucionar tanto el tratamiento de residuos como la producción de energía: todo gracias a una bacteria


09/11/202311 de septiembre de 2023

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha logrado un avance significativo en el campo de la bioelectrónica al triplicar la capacidad de producción de electricidad de la bacteria E.coli común mediante una ingeniosa modificación del microbio en diversos entornos, con notables resultados obtenidos a partir de su presencia en aguas residuales.
El estudio, publicado en la revista científica Joule, no solo representa un hito en la generación de electricidad microbiana, sino que también ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos.
La bacteria E.coli, conocida por su capacidad inherente para generar electricidad, fue sometida a un proceso revolucionario denominado "transferencia extracelular de electrones". Este método permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/science/engineered-ecoli-electricity-from-wastewater

Equipos de la NASA detectan enfermedades de los viñedos antes de que sean visibles desde tierra

Equipos de la NASA detectan enfermedades de los viñedos antes de que sean visibles desde tierra

Primer caso de éxito en la vigilancia en California de cabernet suavignon con la enfermedad viral GLRaV-3


JOAQUIM ELCACHO 13/09/2023 06:00 Actualizado a 13/09/2023 07:28

Los telescopios, radares y muchos otros equipos instalados en los últimos años en satélites y aviones de observación científica de la Tierra están ayudando a mejorar el medio ambiente en general y la gestión agrícola en particular. En una de las aplicaciones prácticas más avanzadas en este campo de las que se tiene noticia, expertos de la NASA han demostrado la capacidad de equipos aéreos y aplicaciones informáticas para detectar infecciones en viñedos antes de que estas enfermedades sean observables desde tierra. Uno de los primeros casos concretos ha sido realizado en cultivos de Cabernet Sauvingnon en California, con una campaña inicial de observación en 2020, y cuyos resultados han sido publicados recientemente en dos artículos simultáneos en las revistas especializadas Phytophatology (abril 2023) y Journal of Geophysical Research: Biogeosciences. (mayo 2023). Los expertos estiman que las enfermedades que pudren las raíces, los virus y otros patógenos de las plantas destruyen cada año entre el 15% y el 30% de las cosechas mundiales. La detección temprana puede marcar la diferencia entre una cosecha fallida y una que se puede tratar, indican los autores de estos dos nuevos estudio para introducir la importancia de trabajos como el suyo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Nueva eclosión de tortugas boba, esta vez en la playa de los Arenales del Sol y en pleno temporal

Nueva eclosión de tortugas boba, esta vez en la playa de los Arenales del Sol y en pleno temporal


AMM, 09/09/2023


He sabido por mi buen amigo, Pedro Ramis, de que en la DANA de la semana pasada, ha eclosionado el nido de huevos de tortuga boba (Caretta caretta) en la playa de los Arenales del Sol -nunca antes se había producido-. Para conseguirlo han tenido que trabajar muy duro los numerosos voluntarios, haciendo varios diques. El nido ha estado vigilado y protegido las 24 horas del día por los voluntarios desde el pasado 15 de julio. Gracias a ellos han nacido 57 tortugas bobas. ¡Enhorabuena y que cunda el ejemplo!
Fuente: WhatsApp de Pedro Ramis Soriano 05/09/2023

viernes, 8 de septiembre de 2023

Hallan extraño pez en el fondo del mar con dientes humanos

Hallan extraño pez en el fondo del mar con dientes humanos

Historia de El Tiempo/GDA null • 04/09/2023

Roman Fedotsov, un experimentado pescador de aguas profundas originario de Rusia, dejó a sus seguidores de Instagram impactados con su reciente hallazgo: un pez de aspecto temible que tiene una sorprendente dentadura similar a la de los seres humanos. [...] Identificado por algunos seguidores como una anguila lobo'. [...] Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la dentadura del espécimen, la cual se asemeja sorprendentemente a la de un ser humano. En el video, el pescador se aproxima a la boca del pez y muestra todo a detalle, revelando una estructura dentaria inusual. El pez, que es de un tono gris con lunares negros, posee varias filas de dientes en sus encías y también en su paladar. [...]
Las anguilas lobos, como las llamó un seguidor conocedor, son animales que habitan en las frías aguas del océano Pacífico norte, desde las costas de California hasta el mar de Japón, viviendo a profundidades de unos 200 metros bajo la superficie. Pueden vivir hasta 20 años y alcanzar longitudes de hasta 2,40 metros.
Aunque el aspecto de la criatura puede resultar temeroso, un experto señaló que las anguilas lobos son en realidad menos feroces de lo que parecen. Además, se alimentan de animales de caparazón duro, como cangrejos y almejas, por lo que tienden a morder solo cuando se sienten amenazadas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los vídeos.

Aparecen cientos de raras criaturas de tres ojos tras las intensas lluvias

Aparecen cientos de raras criaturas de tres ojos tras las intensas lluvias

Las lluvias del fin de semana durante el festival Burning Man en el desierto de Nevada han provocado que emerjan criaturas un tanto extrañas



En el caso de las lluvias que han caído en Black Rock City en el desierto de Nevada (Estados Unidos), han afectado a los más de 70.000 asistentes al festival Burning Man, uno de los eventos artísticos más famosos del mundo, y ha tenido un efecto secundario más llamativo: con motivo de las lluvias, han aparecido una gran cantidad de organismos extraños que pueden permanecer inactivos en el lecho seco del lago durante décadas y que ahora han despertado.
Se trata de unos camarones de tres ojos anteriores a la era de los dinosaurios. Llamados formalmente Triops, estos pequeños crustáceos que pertenecen al género Anostraca, vagaron por la Tierra hace cientos de millones de años y una de sus características más llamativas es su tercer ojo, que está justo en medio de sus otros dos ojos compuestos que miran al frente. Su tercer ojo es común entre los insectos. El órgano ayuda a los Triops a detectar cambios en la luz, lo que les permite ver acercarse a los depredadores. Las criaturas, miden menos de 5 centímetros de largo y sus cuerpos de color rosa melocotón tienen un torso en forma de cresta que se estrecha hasta convertirse en una cola colgante. Son bastante espeluznantes (muchos dicen que de aspecto extraterrestre), pero solo viven 90 días.
Normalmente estas pequeñas criaturas están encerradas en un caparazón grueso en el que pueden estar décadas sobreviviendo a temperaturas extremas, alta salinidad y falta de oxígeno., pero las tormentas convirtieron su páramo seco en un ambiente tan húmedo que favoreció su nacimiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un dinosaurio zancudo y corredor arroja luz sobre la aparición de las aves

Un dinosaurio zancudo y corredor arroja luz sobre la aparición de las aves

Con unas patas inusualmente largas, esta 'grulla' de hace 150 millones de años estaba bien adaptada a la locomoción terrestre y habitaba zonas pantanosas de lo que hoy es China


JUDITH DE JORGE 06/09/2023 Actualizado 07/09/2023 a las 10:37h.

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Pekín ha descubierto en Fujian (China) a uno de los primeros antecesores de las aves. Denominado Fujianvenator prodigiosus, esta inusual especie de dinosaurio del tamaño de un faisán y patas largas recorría los pantanos a gran velocidad hace 150 millones de años. Probablemente, su forma de vida era similar a la de las grullas u otras aves limícolas que hoy en día observamos en lagunas y estuarios. El fósil arroja luz sobre cómo los dinosaurios avianos evolucionaron hasta convertirse en las aves que conocemos hoy en día.
Las aves se separaron de los dinosaurios bípedos durante el período Jurásico, pero con algunas excepciones, como el casi legendario Archaeopteryx hallado en Alemania, no se han recuperado muchos fósiles de esta época que permitan conocer su historia evolutiva, de ahí la importancia del nuevo hallazgo. Fujianvenator puede ser el miembro más joven conocido de los avianos del Jurásico: el clado que contiene aves modernas y dinosaurios parecidos a las aves.
Con unos 600 gramos de peso (aunque no era un ejemplar adulto), este dinosaurio tenía un pequeño tamaño. Lo más llamativo era la arquitectura sus patas, con la parte inferior (tibia) sorprendentemente alargada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://hipertextual.com/2023/09/descubren-restos-de-un-dinosaurio-ave

Nacen por primera vez en España crías de cálao de Bisayas, ave en peligro de extinción

Nacen por primera vez en España crías de cálao de Bisayas, ave en peligro de extinción

Se trata de una especie endémica de Filipinas con solo 1.200 ejemplares vivos


AGENCIAS La Vanguardia 07/09/2023 06:00 

El parque de animales Bioparc Fuengirola ha logrado la reproducción exitosa, por primera vez en España, del cálao de las Bisayas, un ave endémica de Filipinas en peligro de extinción.
Estos animales de grandes picos, plumaje colorido y llamadas estridentes son uno de los grupos de aves más peculiares de los trópicos, aunque se calcula que solo quedan unos 1.200 ejemplares en su hábitat, amenazado por la tala de grandes áreas de selva.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Artrópodo marino del Cámbrico tenía tres ojos y un par de temibles extremidades

Artrópodo marino del Cámbrico tenía tres ojos y un par de temibles extremidades

Kylinxia zhangi nadaba en los mares hace aproximadamente 520 millones de años


Vista al Mar, 29 Agosto 2023

Un equipo de la Universidad de Leicester, el Laboratorio Key de Paleobiología de Yunnan y el Instituto de Paleontología de la Universidad de Yunnan, el Museo de Fósiles de Chengjiang y el Museo de Historia Natural de Londres, han redescrito un animal fósil único a partir de rocas de casi 520 millones de años de antigüedad que llena un vacío en nuestra comprensión de la evolución de los animales conocidos como artrópodos.
El animal, que tiene el nombre científico de Kylinxia, fue fotografiado utilizando un escáner CT que reveló su anatomía blanda enterrada en la roca. Del tamaño de un gran camarón, sus sorprendentes características incluyen tres ojos en la cabeza y un par de temibles extremidades que presumiblemente utilizaba para atrapar a sus presas.

Nacen 72 tortugas en la playa de Albaranes en Dénia

Nacen 72 tortugas en la playa de Albaranes en Dénia

Los ejemplares eclosionaron de un nido protegido y controlado por un proyecto de conservación de esta especie




La escena de 72 tortugas bobas naciendo en cuestión de minutos en la playa sorprendió a todos los presentes. La eclosión de todos los huevos, durante la noche del pasado domingo, ha sido considerada “extraordinaria” y se ha producido en una zona controlada y protegida. El nido del que brotan los ejemplares, que se pueden ver en el vídeo que acompaña a esta noticia, es el primero de los dos construidos por la misma tortuga. El segundo está previsto que eclosione en las próximas semanas.
El desove de las tortugas supone un reto de cara a su protección, sobre todo en zonas de playa con gran afluencia de público como las de Dénia. Para garantizar la correcta conservación de los huevos en esta zona costera, la Fundación Oceanogràfic y el Ayuntamiento de Dénia han desarrollado un protocolo que consiste en reubicar el nido y perimetrar la zona de manera que los huevos puedan nacer en la misma playa en la que fueron desovados. La iniciativa ha contado con la colaboración de voluntarios que han cuidado el nido mañana, tarde y noche, además de concienciar a los bañistas de la importancia de preservar el ecosistema de la costa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.