Llevaba 46.000 años congelado en el permafrost, pero estaba vivo: tiene la clave para desbloquear un gran misterio de la genética.
Un equipo de científicos ha conseguido revivir un ser vivo que ha permanecido congelado durante 46.000 años en el permafrost siberiano y que ahora abre una ventana única al pasado remoto de la Tierra
Roberto Ugarte, 02.08.2025 - 13:00
La vasta y gélida región de Siberia, conocida por su clima extremo y sus imponentes formaciones de permafrost, ha sido escenario de un hallazgo científico de notable envergadura. Este entorno, que guarda celosamente los restos de miles de organismos preservados por el frío, ha revelado un secreto que desafía los límites conocidos de la vida. Recientemente, un grupo de investigadores ha logrado resucitar un pequeño gusano que llevaba cerca de 46.000 años inmovilizado en el permafrost. Este milagro biológico ofrece una perspectiva sin precedentes sobre la capacidad de resistencia de la vida y su potencial para desvelar misterios genéticos de vital relevancia. La región siberiana es rica en ofrecer este tipo de oportunidades, como ya viéramos por los restos encontrados de un bisonte cuya datación se estima hace 9.000 años. [...] Este extraordinario organismo, una especie de nematodo previamente desconocida, ha sido bautizado como Panagrolaimus kolymaensis. Su hallazgo ha sido minuciosamente documentado por un equipo de investigación del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia, en Alemania. [...] La característica más asombrosa de este gusano es su capacidad para haber sobrevivido durante decenas de miles de años en un estado de letargo extremo, conocido como criptobiosis.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario