Científicos de Cambridge crean una nueva forma de vida. Y es más eficiente que la creada por la naturaleza.
El avance les permitirá, según afirman, explorar los límites de la biología.
Juan Scaliter, 26.08.2025 11:26
“El código genético casi universal utiliza 64 codones para codificar los 20 aminoácidos y la síntesis de proteínas. En este estudio, diseñamos y generamos Escherichia coli con un genoma sintético, en el que reemplazamos siete codones. El organismo resultante, Syn57, utiliza 55 codones para codificar los 20 aminoácidos canónicos”, así comienza un estudio publicado en Science que describe una nueva forma de vida artificial que sería más eficiente que la creada por la evolución. ¿Qué significa esto? Vamos por partes. Durante los últimos miles de millones de años, aproximadamente, toda la vida conocida en la Tierra ha utilizado 64 codones. Un codón, en pocas palabras, es una secuencia de tres letras que se encuentra en el ADN y el ARN y que proporciona instrucciones para los aminoácidos, un componente fundamental de la vida. [...] Y ahora han ido aún más lejos. Para crear Syn57, el equipo de Robertson se embarcó en el minucioso proceso de alterar más de 101.000 líneas de código genético, primero en teoría, luego en la práctica. A diferencia de las bacterias sintéticas de 2010, los avances en la síntesis de ADN permiten a los investigadores genéticos construir genomas desde cero, evitando algunos codones redundantes desde el principio. [...] ¿El resultado de su ardua experimentación? “La vida todavía funciona”, concluye el estudio.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario