sábado, 17 de junio de 2023

Algas para reforzar los mecanismos de defensa de la vid

Algas para reforzar los mecanismos de defensa de la vid

Un estudio revela que es posible contribuir a la eliminación de un alga invasora y reforzar a la vez la resistencia de los viñedos a infecciones


NCYT, 14/06/2023

Con el objetivo de buscar estrategias ecológicas que permitan reducir o sustituir los tratamientos químicos más habituales en la viticultura, el proyecto SEAWINES, liderado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), en España, ha demostrado que un alga invasora activa y potencia significativamente los mecanismos de defensa de la vid. Si bien son necesarias más investigaciones para corroborar en el campo lo observado, el equipo se muestra optimista ante el futuro del extracto de esta alga. [...] El proyecto pretende utilizar macroalgas marinas. El uso de algas en la agricultura es cada vez más frecuente en los últimos años, ya que se ha demostrado que benefician a los cultivos en aspectos como la germinación de semillas, el crecimiento y la salud de las plantas o la absorción de agua y nutrientes. En el proyecto SEAWINES se están analizando los efectos bioestimulantes y fungicidas de dos algas: Ulva ohnoi, cuyo potencial contra los hongos es ya conocido, y el alga invasora Rugulopteryx okamurae, procedente de Asia y ampliamente extendida por el litoral mediterráneo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 16 de junio de 2023

Los cruceros de la UE emiten tanto azufre tóxico como 1.000 millones de coches

Los cruceros de la UE emiten tanto azufre tóxico como 1.000 millones de coches

Port de Barcelona rechaza la validez de este informe que sitúa a la capital catalana como la de mayor contaminación generada por cruceros de Europa


La Vanguardia Barcelona 15/06/2023 12:44 Actualizado a 15/06/2023 19:17

La contaminación atmosférica provocada por los cruceros en los puertos europeos supera los niveles anteriores a la pandemia según un nuevo estudio de Transport & Enviroment (T&E). Para poner los datos en contexto, los 218 cruceros que visitaron puertos de la UE el año pasado emitieron una cantidad de óxidos de azufre similar a la de 1.000 millones de coches.
Se estima que en todo el mundo circulan alrededor de 1.445 millones de vehículos, según un estudio de la agencia de marketing digital Hedges & Company. Esto quiere decir que la contaminación provocada por los grandes cruceros que visitan puertos de la UE supone casi un 70% del total que contaminan todos los coches que circulan en el mundo. Los límites de SOx para los coches en Europa, sin embargo, son 100 veces más estrictos que los de los barcos.
En 2020 se intentó legislar para revertir esta situación y reducir las emisiones de SOx generadas por los grandes cruceros. Entró entonces en vigor un nuevo límite máximo de azufre en el combustible de los barcos, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Encuentran por sorpresa un caimán de casi un metro en la balsa de su finca en Toledo

Encuentran por sorpresa un caimán de casi un metro en la balsa de su finca en Toledo

Autoridades y fundaciones animalistas necesitaron varias intentonas para rescatar al animal


La Vanguardia Barcelona 14/06/2023 15:51 Actualizado a 14/06/2023 16:20

Los dueños de la finca de Yunclillos (Toledo) nunca imaginaron que en su balsa pudiera aparecer un caimán de casi un metro de largo. Esa fue la sorpresa de estos vecinos el pasado fin de semana, que informaron al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que se encargó del rescate del animal. 
“Los dueños de la finca quedaron sorprendidos y desconcertados por la presencia de este reptil en su propiedad. Sin perder un segundo, se activaron todos los operativos y se preparó el equipo necesario para afrontar este desafío”, explican desde la Fundación Zoo Koki, que también participó en la captura junto con personal de Safari Madrid, quien sí disponía de instalaciones adecuadas para alojar posteriormente a esta especie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Récord de dióxido de carbono en la atmósfera: 424 ppm, el mayor nivel en tres millones de años

Récord de dióxido de carbono en la atmósfera: 424 ppm, el mayor nivel en tres millones de años

El observatorio de Mauna Loa (Hawái), referencia mundial, muestra que se mantiene la tendencia al aumento


Joaquim Elcacho Barcelona 15/06/2023 06:00 Actualizado a 15/06/2023 20:52

La concentración media diaria de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, medida en el observatorio de Mauna Loa (Hawái, EE.UU.), estación de referencia mundial en este tema, alcanzó en mayo del 2023 el nivel de 424 partes por millón (ppm). Esta concentración es la más alta desde que hace 63 años se inició en esta cima el registro sistemático, constante y detallado de este gas asociado al efecto invernadero y el cambio climático.
Diversos estudios indican que la actual concentración de CO₂ en la atmósfera terrestre es la más elevada en los últimos tres millones de años, aunque también se ha apuntado que el récord podría llegar a ser de hasta 20 millones de años. Durante los últimos 400.000 años, las concentraciones de CO₂ han tenido varias oscilaciones, desde aproximadamente 180 ppm durante las grandes glaciaciones del holoceno y el pleistoceno hasta 280 ppm durante los periodos interglaciares.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

viernes, 9 de junio de 2023

¿Qué es el mate y por qué es más saludable de lo que piensas?

¿Qué es el mate y por qué es más saludable de lo que piensas?

Las tribus sudamericanas que elaboraron esta bebida por primera vez hace siglos la consideraban un regalo de los dioses. Muchos seguirían estando de acuerdo hoy en día.


POR LOLA MÉNDEZ PUBLICADO 9 JUN 2023, 12:56 CEST

No hay muchas bebidas que ofrezcan los beneficios para la salud del té, la fuerza del café y la alegría del chocolate como la súper bebida de Sudamérica, la yerba mate.
Con aproximadamente la misma cantidad de cafeína que el café, unos 80 miligramos por taza, el mate ha ganado popularidad en todo el mundo. [...] Pero mucho antes de que la bebida llegara a las discotecas alemanas y a las tiendas de comestibles estadounidenses, era una infusión tradicional elaborada con las hojas y ramitas de una planta autóctona, consumida en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay por sus beneficios para la salud. Muchos sudamericanos siguen elaborando la yerba mate con métodos similares a los desarrollados por sus antepasados indígenas.
Además de los supuestos beneficios para la pérdida de peso, la concentración y una mejor digestión, beber yerba mate sigue siendo un símbolo de cultura y tradición en el Cono Sur.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una tortuga nidifica en una playa urbana de Palma a 500 de la catedral

Una tortuga nidifica en una playa urbana de Palma a 500 m de la catedral

Se trata de la primera puesta de huevos de la especie Caretta caretta que se detecta en Mallorca


Nekane D. Hermoso 08/06/2023 12:47

Una totuga Caretta caretta ha nidificado en pleno centro de Palma, en la playa urbana de Can Pere Antoni, a 500 metros de la catedral, en la primera puesta de la que se tiene constancia en Mallorca. La tortuga fue avistada por una persona la noche de este miércoles y avisó a las autoridades ambientales para que trataran de proteger los huevos.
El nido contiene 106 huevos y 26 de ellos se han trasladado al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación donde serán tratados con incubación artificial incrementando así las garantías de eclosión. Los 80 restantes se quedarán, de momento, en el nido, que ha sido perimetrado por los Agentes de Medio ambiente, hasta que los técnicos certifiquen la viabilidad de que queden allí durante el periodo de incubación, de entre 45 y 60 días, según informa el Govern balear.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica

El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica

El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio.


Pallab Ghosh Corresponsal de ciencia de la BBC 7 junio 2023

La hembra puso un huevo que contenía un feto 99,9% genéticamente idéntico a ella, estaba perfectamente formado pero no llegó a nacer.
El fenómeno del llamado "nacimiento virginal" se ha constatado en especies de aves, peces y otros reptiles, pero nunca antes en cocodrilos
Los científicos señalan que este rasgo podría ser heredado de un ancestro evolutivo, por lo que los dinosaurios también podrían haber sido capaces de autorreproducirse.
El huevo fue puesto por una hembra de cocodrilo americano de 18 años en Parque Reptilandia en enero de 2018.

viernes, 2 de junio de 2023

Especie de dinosaurio herbívoro gigante desconocida hasta ahora

Especie de dinosaurio herbívoro gigante desconocida hasta ahora


Jueves, 01 de Junio de 2023

Esta especie de dinosaurio herbívoro gigante descubierta en la Patagonia argentina ha recibido el nombre de Chucarosaurus diripienda. El individuo cuyos restos fósiles han hecho posible el hallazgo vivió en la zona hace unos 90 millones de años.
Encontrado concretamente en el norte de la provincia de Río Negro, el Chucarosaurus diripienda demuestra que los dinosaurios de gran tamaño habitaron toda la Patagonia. [...]
El espécimen en cuestión tenía un fémur de unos 2 metros de altura con un peso de 200 kilogramos, lo que permitió a los paleontólogos calcular un peso aproximado de entre 40 a 50 toneladas y unos 30 metros de longitud. “Esto lo convierte en uno de los dinosaurios de mayor tamaño conocido, que rivaliza con los gigantes Argentinosaurus Patagotitan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Primeras imágenes de una osa con tres crías nacidas este año en el Parc Natural de l'Alt Pirineu

Primeras imágenes de una osa con tres crías nacidas este año en el Parc Natural de l'Alt Pirineu

Los trillizos filmados ahora se suman a las 13 nuevas crías en 2022 y otros 15 oseznos nacidos en 2021


Joaquim Elcacho 01/06/2023 06:00 Actualizado a 01/06/2023 07:58

La población de osos sigue consolidándose en el Pirineo, con un balance de 76 ejemplares reconocidos en el balance de 2022 presentado el pasado mes de marzo por los expertos del Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP). El año pasado nacieron en el Pirineo 13 oseznos y en 2021 se registraron 15 nuevas crías. La natalidad de este año todavía no tiene balance pero algunos de los recién nacidos parece que ya han hecho su presentación en sociedad. 
Un vídeo filmado recientemente en el área del parque natural del Alto Pirineo muestra a una hembra con tres crías, en lo que podrían ser las primeras imágenes de oseznos nacidos en 2023 y también la primera filmación de trillizos de oso pardo en esta demarcación y temporada. En el periodo 1996-2022 han sido detectadas en el Pirineo 10 camadas de tres oseznos; lo que representa el 14% de las 71 camadas conocidas, según datos de los expertos en el seguimiento de esta especie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los vídeos.

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora



El último de estos sorprendentes hallazgos es la nueva especie bautizada como Jakapil kaniukuraque significa portador de escudos con cresta de piedra, en las lenguas ancestrales del norte de la Patagonia argentinaEste dinosaurio acorazado no era más grande que un perro doméstico. Medía menos de un metro y medio y pesaba entre cuatro y siete kilos. Era herbívoro y tenía las patas delanteras mucho más cortas que las traseras, algo que indica que pudo correr semierguido; o mejor, huir a buena velocidad de los temibles giganotosaurios, con los que coexistió en la Patagonia en la misma época del Cretácico.
El descubrimiento de esta especie inaugura un nuevo género dentro de los tireóforos, un grupo de dinosaurios caracterizado por las armaduras que recubren la parte dorsal y superior de su cuerpo. Los más conocidos de este género son el estegosaurio,[...] y el anquilosaurio.
Esto implica que los tireóforos bípedos siguieron existiendo muchísimo tiempo después (hasta el Cretácico tardío) y se extendieron a otras partes del planeta (en Gondwana, los continentes que hoy están debajo de la línea del Ecuador), donde hasta ahora se desconocía su presencia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.