viernes, 31 de marzo de 2023

Se descubrió que la hierba tóxica alberga compuestos antienvejecimiento y antiinflamatorios

Se descubrió que la hierba tóxica alberga compuestos antienvejecimiento y antiinflamatorios

Se descubrió que los extractos de frutas en la planta de la cizaña reducen el daño causado por la exposición a los rayos UVB, aumentan la producción de colágeno y aceleran la cicatrización de heridas.


Deena Teresa  28 de marzo de 2023 06:00 p. m. EST

La cizaña es originaria del sur de Europa, Asia central y China, pero se ha extendido por todo el mundo. Sus frutos puntiagudos están cubiertos de cáscaras rígidas y rebabas y se han utilizado en medicinas tradicionales para dolores de cabeza, congestión nasal, trastornos de la pigmentación de la piel, artritis reumatoide e incluso cáncer. Sin embargo, este nuevo estudio es el primero en examinar las propiedades de la fruta como agente cicatrizante y protector de la piel. [...]
"En este sentido, podría ser un ingrediente atractivo para cremas u otras formas cosméticas. Es probable que muestre un efecto sinérgico si se mezcla con otros compuestos efectivos, como el ácido hialurónico o el ácido retinoico, contra el envejecimiento", agregó Song.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Tres nuevas especies de gusanos que brillan en la oscuridad descubiertas en aguas poco profundas de Japón

Tres nuevas especies de gusanos que brillan en la oscuridad descubiertas en aguas poco profundas de Japón

Se dice que son criaturas que han sobrevivido a cinco extinciones masivas


Mrigakshi Dixit 31 de marzo de 2023 07:29 a. m. EST

Polycirrus onibi, Polycirrus aoandon y Polycirrus ikeguchii son los nombres científicos de los gusanos bioluminiscentes recién descubiertos. Estos diminutos gusanos emiten luz azul-violeta y prosperan en los ríos y arroyos poco profundos de Japón.
Estas nuevas especies pertenecen a la clase de gusanos marinos poliquetos. Se dice que estas son criaturas que han sobrevivido a cinco extinciones masivas y han estado en el planeta desde el período Cámbrico hace 505 millones de años.
Los gusanos Polycirrus son conocidos por sus tentáculos alargados que crecen en la boca. Esta característica les permite encontrar comida mientras se mueven lentamente a través del sedimento del río. Según los autores, estas criaturas son un tema valioso para estudiar la naturaleza de la bioluminiscencia en los animales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

En marcha un autobús impulsado por biometano obtenido de lodos depurados

En marcha un autobús impulsado por biometano obtenido de lodos depurados

Aigües de Barcelona, TMB y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participan en este proyecto liderado por el Centre Tecnològic de l'Aigua


Cristina Mauriz Gelabert Barcelona 28/03/2023 18:51

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) junto con Aigües de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participan en un proyecto de economía circular cuyo objetivo es poner en marcha un autobús impulsado por biometano, obtenido mediante lodos depurados y proveniente de las aguas residuales.
Este biometano se recogerá de la planta de producción de una planta de producción que se ha inaugurado hoy en el Baix Llobregat y que, mediante el proyecto LIFE NIMBUS, pretende impulsar un transporte más sostenibleDicho combustible reducirá en más de un 85% la pisada de carbono gracias a su carácter renovable que estará libre de emisiones.
En el acto de inauguración de hoy de la nueva planta de producción se ha destacado la importancia de la investigación y la colaboración entre diferentes entidades para encontrar soluciones que permitan descarbonizar el transporte.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Las plantas emiten sonidos al sufrir estrés

Las plantas emiten sonidos al sufrir estrés

La falta de agua, los tallos cortados o las infecciones generan ondas sonoras por el movimiento de fluidos, pero los expertos descartan que sea comunicación



Como las palomitas o las burbujas de un plástico de embalar, así suenan las plantas cuando sufren estrés. En una serie de experimentos, un grupo de científicos israelíes ha comprobado que emiten sonidos. Lo más llamativo es que su perfil sonoro es diferente según les falte agua, les corten un tallo o estén infectadas por un virus. También pudieron diferenciar entre las ondas sonoras que procedían de una tomatera, del tabaco o de un cactus. ¿Supone esto que las plantas hablan o tienen intención comunicativa? No, la explicación es mucho más sencilla y es de física básica. 
Las plantas responden a los cambios en el entorno, en especial si les provocan estrés: pierden su verdor, sus hojas decaen y se vuelven mustias. Investigaciones recientes también han demostrado que pueden comunicarse químicamente, liberando sustancias volátiles cuando son atacadas por algún insecto. En 2019, un equipo liderado por la bióloga y matemática Lilach Hadany, de la Universidad de Tel Aviv (Israel), demostró también que las flores elevaban la concentración de azúcares en su néctar a los pocos minutos de oír el zumbido de los polinizadores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.abc.es/ciencia/plantas-hablan-volumen-similar-voz-humana-20230330151752-nt.html

viernes, 24 de marzo de 2023

Un tiburón robot capaz de tragarse toda la basura plástica de un río

Un tiburón robot capaz de tragarse toda la basura plástica de un río

Un sofisticado robot capaz de ingerir basura de forma continua prácticamente durante 5 km sin necesidad de carga


David Hernández 19 mar. 2023 13:45h.

La contaminación de nuestros mares y ríos es un gran problema por la contaminación plástica y el último esfuerzo de una empresa para recoger desechos en el río Támesis en Londres es un particular robot tiburónDe nombre WasteShark, es el primer robot marino en pasar por el Támesis con la capacidad de tragarse hasta 500 kilos de desechos todos los días, equivalente a 22.700 botellas de plástico.
Se trata de un tiburón robot eléctrico que tiene una capacidad de moverse 5 km por el agua antes de necesitar una recarga. [...] Lo bueno es que este robot no solo recoge basura del agua, sino que también es capaz de recopilar datos sobre la calidad de la misma.
Y el objetivo de sus creadores es tener millones de estos robots por ríos de todo el mundo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Este es el aspecto de la extraña y "gigante" araña descubierta en Australia

Este es el aspecto de la extraña y "gigante" araña descubierta en Australia

El nuevo tipo de arácnido vive en hábitats boscosos abiertos, construye sus madrigueras en los suelos negros de la región central de Queensland y caza siguiendo el método de trampilla.


Raquel Sáez 23/03/2023 16:23 Actualizado a 24/03/2023 11:01

Una nueva especie de araña extraña y "gigante" (en relación a otras especies de su género), un artrópodo al que han llamado Euoplos dignitas, ha sido identificada en el Cinturón del Brigalow, una amplia franja de pastizales boscosos que se extiende entre los bosques tropicales de la costa y el interior de Queensland (Australia). El descubrimiento es el fruto del trabajo de varios miembros del Centro de Investigación y Colecciones del Museo de Queensland.
Según el estudio, publicado en el Journal of Arachnology, Euoplos dignitas es una araña trampilla (género Heptathela) que vive en hábitats boscosos abiertos y construye sus madrigueras en los suelos negros de la región central de Queensland. Las hembras de esta rara especie pueden vivir más de 20 años en la naturaleza y crecer hasta 5 cm de largo, un tamaño que los expertos califican de "gigante" para tratarse de una especie del género Heptathela. Los machos crecen hasta 3 cm.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

La osa asturiana conocida como 'la buena madre' sale de la osera tras el invierno con sus cuatro crías

La osa asturiana conocida como 'la buena madre' sale de la osera tras el invierno con sus cuatro crías

Fapas comprueba el éxito reproductivo y de cuidados de una hembra observada en Belmonte, Asturias.


Joaquim Elcacho 24/03/2023 06:00

El pasado mes de noviembre, Roberto Hartasánchez, presidente del Fapas (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes), dio el nombre de "la buena madre" a la osa de los bosques de Belmonte (Asturias) que había parido y criado con éxito una camada de cuatro oseznos. Madre y crías fueron filmadas el 3 de octubre de 2022, en el primer documento gráficos de calidad de una familia de osos de estas dimensiones. "Es el primer caso contrastado en España, documentado con imágenes, de una osa con cuatro crías guapas y lozanas", resumía Hartasánchez en declaraciones a este diario.
Ahora, Fapas ha podido comprobar que la familia numerosa de Belmonte ha superado con éxito el invierno y salido de la osera para aprovechar los primeros alimentos primaverales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Un nuevo estudio revela las consecuencias del uso de combustibles de hidrógeno en la atmósfera

Un nuevo estudio revela las consecuencias del uso de combustibles de hidrógeno en la atmósfera

Una investigación realizada por Nature sugiere que su producción podría terminar aumentando los efectos del calentamiento global


JORGE HERRERO Madrid 21/03/2023 a las 13:22h.

Uno de los combustibles que se postula como la principal solución para las emisiones vertidas a la atmósfera por los carburantes fósiles, es el hidrógeno. Un combustible que se puede utilizar para almacenar, transportar y vender energía renovableNo obstante, como cualquier nueva tecnología, su utilización puede tener graves consecuencias para el medio ambiente.
En base a un nuevo estudio publicado en 'Nature', investigadores de la Universidad de Princeton descubrieron que, si se filtra suficiente hidrógeno a la atmósfera, esto puede prolongar la presencia de otro gas de efecto invernadero en la atmósfera, el metano. Un gas que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es un potente gas de efecto invernadero responsable de al menos una cuarta parte del calentamiento climático actual. Asimismo, es unas 25 veces más potente que el dióxido de carbono, pero no permanece tanto tiempo en la atmósfera.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hallada en un asteroide una de las cuatro letras del ARN, la molécula esencial para la vida

Hallada en un asteroide una de las cuatro letras del ARN, la molécula esencial para la vida

El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos



En diciembre de 2020, una cápsula blindada sobrevivió a la entrada en la atmósfera y se estrelló en un remoto paraje del desierto del sur de Australia. Eran las muestras enviadas por Hayabusa 2. Un tiempo después, los investigadores confirmaron que la nave había recuperado 5,4 gramos prístinos de asteroide. Era el material más antiguo y puro al que había tenido acceso la humanidad.
Los científicos han tomado esa tierra y la han disuelto en agua muy caliente en busca de moléculas orgánicas. Los últimos resultados, publicados hoy en Nature Communicationsmuestran que Ryugu contiene uracilo, una de las cuatro letras genéticas de las que se compone el ARNSe piensa que esta molécula complementaria del ADN, aunque más sencilla, pudo ser la primera forma de vida de la Tierra. [...] “Este hallazgo refuerza aún más la hipótesis de que las moléculas orgánicas presentes en meteoritos, asteroides y cometas contribuyeron a la evolución prebiótica de la Tierra temprana y posiblemente al origen de la vida en este planeta”, asegura Yasuhiro Oba, bioquímico de la Universidad de Hokkaido y primer autor del estudio.

viernes, 17 de marzo de 2023

Investigadores españoles patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Investigadores españoles patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Plantas portadoras de un receptor modificado y tratadas con iSB09 presentan tolerancia a la falta de agua


Joaquim Elcacho 13/03/2023 11:47

Los episodios de escasez de precipitaciones y sequía son cada vez más habituales en la cuenca mediterránea, en parte debido al cambio climático. Reducir el impacto de estas situaciones en sectores estratégicos como la agricultura es una prioridad social y económica a la que diversos grupos científicos tratan de aportar soluciones. [...] Una propuesta de investigadores españoles consiste en el producto iSB09 que activa la resistencia hormonal de plantas de cultivo ante la falta de agua. Los resultados de esta investigación en la que se aplican técnicas de biomedicina a la biotecnología agrícola han sido presentados en un artículo publicado en les revista Science Advances y han dado lugar a una patente. 
Los autores recuerdan que la hormona vegetal (fitohormona) llamada ácido abscísico (ABA) tiene importantes funciones dentro de la fisiología de las plantas y puede ser clave en la respuesta adaptativa de las plantas al estrés hídrico. [...]
Las plantas tratadas con iSB09 resisten hasta 16 días de sequía y se recuperan cuando vuelven a regarse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.