sábado, 24 de febrero de 2018

Lluvia de chatarra: 100 toneladas de basura espacial caen al año en la Tierra

Lluvia de chatarra: 100 toneladas de basura espacial caen al año en la Tierra

Más de 7.000 toneladas de chatarra satelital vuelan alrededor de la Tierra. El primer objetivo es detectar todos los fragmentos. El último: deshacerse de ellos.



El cielo comenzó a escupir bolas de metal. La primera impactó en Pozorrubio de Santiago, en la provincia de Cuenca. Otro objeto similar se precipitó esa misma jornada sobre Elda, en Alicante. Pocos días después se contabilizaron hasta tres esferas, esta vez en distintos puntos de la región de Murcia. Los hechos se registraron a lo largo de casi dos semanas en noviembre de 2015. Y aunque pudiera parecer un panorama digno del relato apocalíptico, lo cierto es que el origen de aquellos fragmentos de entre unas decenas de centímetros y cuatro metros de diámetro era bien profano: se trataba de pedazos de basura espacial que reentraron en nuestro planetaClic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 23 de febrero de 2018

Nuestra supervivencia no solo depende de las abejas de la miel

Nuestra supervivencia no solo depende de las abejas de la miel

Un estudio publicado en Science destaca que la producción de los cultivos depende de decenas de especies de abejas silvestres


Gonzalo López Sánchez @GonzaloSyldavia MADRID 5/02/2018 20:13h Act.:16/02/2018 15:23h

Solo en la Unión Europea, las abejas son las responsables de polinizar el 80 por ciento de los cultivos y plantas salvajes. Cada año, su trabajo gratuito genera unos ingresos de 22.000 millones de euros, según datos de la UE. Sin embargo, el uso de insecticidas, las plagas y la destrucción de sus hábitats están dañando a algunas abejas. En varias zonas de Europa se ha registrado un aumento de mortalidad que ronda el 15 por ciento. Por otro lado, otros científicos avisan de una muy preocupante decadencia de los insectos voladores, en general. Resulta difícil saber qué papel tiene cada insecto o cada abeja en cada lugar. Por ejemplo, se conocen unas 20.000 especies de abejas y se sabe que la polinización no solo depende de ellas, sino también de miles, si no millones, de otras especies de insectos. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años

Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años

Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles


TERESA GUERRERO Madrid 18 FEB. 2018 18:46

El orangután de Borneo atraviesa un momento crítico. En apenas 16 años han muerto 148.500 ejemplares y, de continuar la tendencia actual, en los próximos 35 años podrían desaparecer otros 45.000. Las alarmantes cifras las ofrece un equipo liderado por investigadores del Instituto Max Planck, en Alemania, tras recopilar estadísticas desde 1999 a 2015 en esta isla compartida por Brunéi, Malasia e Indonesia. Entre las causas de su desaparición destaca la destrucción de la selva en la que viven para obtener madera, minerales, papel y aceite de palma, productos muy demandados en Occidente. "Sin embargo, hemos visto que las muertes debido a los conflictos con humanos o para obtener su carne fue uno de los detonantes principales, si no el principal, de su desaparición durante nuestro periodo de estudio", relata a EL MUNDO Maria Voigt, autora de esta investigación publicada esta semana en la revista Current Biology.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 16 de febrero de 2018

La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos

La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos

Evanildo da Silveira Especial para BBC Brasil 13 febrero 2018

El ser humano siempre ha buscado alguna fuente inagotable de juventud o el elixir de la vida eterna. Pero quien finalmente logró hacerse "inmortal" fue una medusa de no más de dos centímetros de diámetro. Después de millones de años de evolución, ese celentéreo alcanzó un poder de regeneración fantástico y no muere de causas naturales. [...] De acuerdo con el profesor de zoología Antonio Carlos Marques, del Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo (USP), la Turritopsis nutricula es inmortal "en el sentido de que sus tejidos rejuvenecen y sus fases de vida retroceden". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El conmovedor abrazo de una gorila a su rescatador, mejor foto de naturaleza del año

El conmovedor abrazo de una gorila a su rescatador, mejor foto de naturaleza del año

Estas son las imágenes ganadoras del concurso «Wildlife Photographer of the Year People's Choice», organizado por el Museo de Historia Natural de Londres


ABC.es Madrid 14/02/2018 11:11h 

La historia, aunque dura, tiene un final hermoso. «Pikin», una gorila de un santuario de Camerún, había sido capturada e iba a ser vendida para carne de animales silvestres, pero, por fortuna, pudo ser rescatada por la organización Ape Action Africa. La fotografía fue tomada cuando el primate estaba siendo trasladado de su antiguo recinto a uno nuevo y más grande, junto con un grupo de compañeros. Primero fue sedada, pero durante el traslado se despertó. Afortunadamente, no solo iba muy adormilada, sino que también estaba en los brazos de su cuidador, Appolinaire Ndohoudou, por lo que permaneció calmada durante todo el trayecto lleno de baches. Cómo se le agarra el animal resulta conmovedor. La imagen ha resultado ganadora por elección del publicó del prestigioso certamen Wildlife Photographer of the Year, que organiza cada año el Museo de Historia Natural de Londres. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas

La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas

Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas

CARMEN DE ELENA Madrid 13 FEB. 2018 18:10

La tortuga marina más común en aguas españolas en la actualidad tiene más posibilidades de sobrevivir gracias a nuestras playas del Mediterráneo occidental. La tortuga boba (Caretta caretta, por su nombre científico), acostumbra a anidar en Florida, el Caribe, el Mediterráneo oriental o Cabo Verde, entre otros lugares, pero debido al incremento de las temperaturas se ha visto obligada a buscar nuevos hábitats con las condiciones necesarias para reproducirse. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España

Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España

Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años



La península Ibérica es una tierra de bosques mediterráneos, dehesas y matorrales. No siempre fue así. Hubo una época en la que Europa gozaba de un clima tropical, y bosques húmedos se extendían por el continente. Todo cambió con un espectacular viraje climático que dejó el Mar Mediterráneo seco y forzó cambios en la fauna ibérica que se perciben en la actualidad. En el apogeo de este fenómeno, desde hace 12 hasta hace 5 millones de años, los excepcionales ecosistemas del territorio que actualmente comprende Cataluña y el sur de Francia sirvieron como refugios climáticos. Aquí quedaron relegados los animales que estaban adaptados a ambientes húmedos y cerrados, como las ardillas voladoras, según desvela una nueva investigación encabezada por paleontólogos de la Universidad Complutense de Madrid publicada en Scientific ReportsClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Los corales de aguas frías también se están muriendo

Los corales de aguas frías también se están muriendo

La acidez del agua provocada por el cambio climático llega hasta las profundidades del Atlántico norte



Los corales tropicales no son los únicos que están sufriendo el impacto del cambio climático. En las aguas más frías y profundas del Atlántico norte también están muriendo. Un estudio de investigadores españoles ha comprobado que el CO2 está provocando la acidificación del agua del océano. Las corrientes están llevando esta corrosión hasta las profundidades. Allí, el coral, el andamiaje de los ecosistemas, se está disolviendo como un azucarillo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 9 de febrero de 2018

Encontrada una extraña criatura de hace más de 100 millones de años

Encontrada una extraña criatura de hace más de 100 millones de años

Esta especie era bastante pequeña, tenía ocho piernas, colmillos y una cola casi dos veces más grande que su cuerpo


REDACCIÓN La Vanguardia, Barcelona 07/02/2018 18:54 | Actualizado a 08/02/2018 02:54

Se llamaba Chimerarachne yingi y era un arácnido que se arrastraba por las selvas tropicales en lo que ahora se conoce como sudeste asiático, hace más de 100 millones de años durante el periodo Cretácico. Su estructura era muy diferente a las arañas que hoy en día se conocen: ocho piernas, colmillos y una cola similar a un látigo como las que se ven en los escorpiones látigo, conocidos también como vinagrillos. Dos equipos de investigación dirigidos por Paul Selden -paleontólogo de la Universidad de Kansas- y Gonzalo Giribert -biólogo de la Universidad de Harvard- encontraron los restos de cuatro especímenes diferentes encerrados en ámbar en los mercados de Myanmar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático

El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático

MAR DE MIGUEL Madrid 6 FEB. 2018 05:06

"Las ciudades producen el 75% del CO2 que está presente en nuestra atmósfera. Los bosques de todo el mundo absorben un 40% de ese gas. Si llevamos árboles y bosques a nuestras ciudades, estaremos luchando contra el enemigo en el terreno donde se produce el CO2". [...] Experto en arquitectura sostenible, Stefano Boeri es famoso por la integración de árboles en edificios altos, lo que se conoce como bosques verticales. Las torres de apartamentos Bosco Verticale construidas en Milán en 2014 o el proyecto Liuzhou Forest City, una ciudad forestal que se edificará al sur de China, son algunos ejemplos de su trabajo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.