sábado, 24 de mayo de 2014

«Top 10» de las especies más impactantes del año

«Top 10» de las especies más impactantes del año

Un mamífero parecido a un oso de peluche, un árbol de 12 metros o unas bacterias encontradas en la salas de limpieza de naves espaciales, incluidos en la famosa lista de la Universidad Estatal de Arizona

JUDITH DE JORGE @JUDITHDJ / MADRID
Día 22/05/2014 - 18.29h

1El olinguito, entre gato y oso de peluche

2El árbol de 12 metros que pasaba desapercibido

3La anémona bajo el hielo de la Antártida

4El camarón esqueleto

5Un hongo naranja con nombre de la realeza

6El lagarto experto en camuflaje

7El protozoo constructor de Murcia

8Microbios en el lugar más limpio de la Tierra

9Un hada de verdad

10El caracol fantasma

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

jueves, 15 de mayo de 2014

Descubiertas algas en rocas de sal del desierto más árido del planeta

Descubiertas algas en rocas de sal del desierto más árido del planeta

Investigadores del Museo de Ciencias Naturales documentan por primera vez microorganismos eucariotas en condiciones de extrema sequedad en Atacama


Algas en el desierto. Eso es lo que han descubierto investigadores delMuseo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) español en Atacama, al norte de Chile, la región más árida del planeta. El hallazgo es una prueba más de la persistencia de la vida para adaptarse a las condiciones más extremas, y la primera vez que células eucariotas (del mismo tipo que las que forman todos las plantas y animales superiores) se registran en ese entrono. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 10 de mayo de 2014

El nuevo alfabeto genético

El nuevo alfabeto genético

Podría usarse para fabricar mejores fármacos

MIGUEL G. CORRALActualizado: 07/05/2014 19:40 horas



Un equipo de investigadores de Estados Unidos acaba de crear el primer organismo vivo capaz de realizar sus funciones y reproducirse con normalidad con un nuevo alfabeto genético. El código usado contiene las cuatro letras que componen de forma natura el ADN -Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C)- más dos nuevas letras fabricadas en un laboratorio que no existen en la naturaleza: d5SICS y dNaM (llamémoslas X e Y). Clic AQUÍ para seguir leyendo.

jueves, 1 de mayo de 2014

El animal más rápido del mundo es... ¡un ácaro!

El animal más rápido del mundo es... ¡un ácaro!


La velocidad del «Paratarsotomus macropalpis» es equivalente a una persona que corre a unos 2.092 kilómetros por hora

EUROPA PRESSABC_ES / MADRID
Día 28/04/2014 - 15.33h

El ácaro 'Paratarsotomus macropalpis' es del tamaño de una semilla de sésamo, pero se mueve a una velocidad de hasta 322 longitudes de cuerpo por segundo, la mayor grabada hasta el momento con esta medida que refleja la rapidez con que un animal se mueve en relación con su tamaño corporal.

El ácaro ha destronado del récord al escarabajo tigre australiano, que alcanza un máximo de 171 longitudes de cuerpo por segundo. En comparación, un guepardo corriendo a 96 kilómetros por hora alcanza solamente cerca de 16 longitudes de cuerpo por segundo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 26 de abril de 2014

La mortal mosca tsé-tsé se queda sin secretos

La mortal mosca tsé-tsé se queda sin secretos

Un equipo de científicos de todo el mundo logra secuenciar el genoma completo de este insecto, causante de la enfermedad del sueño en África


JUDITH DE JORGE@JUDITHDJ / MADRID
Día 25/04/2014 - 01.50h



La mosca tsé-tsé, transmisora de laenfermedad del sueño en los humanos -y de su equivalente en el ganado, la nagana-, en el África subsahariana, es hoy menos poderosa. Un equipo de científicos de todo el mundo ha secuenciado por primera vez el genoma completo de este peligroso insecto chupador de sangre, lo que permite echar un vistazo a sus singulares características genéticas y biológicas como si se tratara de un manual y facilitará a los investigadores el desarrollo de nuevas maneras de combatir la enfermedad, endémica y potencialmente mortal. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

jueves, 24 de abril de 2014

Cuando la hembra tiene el pene

Cuando la hembra tiene el pene

Unos extraños insectos brasileños con el sexo invertido son capaces de copular hasta 70 horas sin descanso


ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 18/04/2014 - 10.22h

Durante la cópula, que dura de unas impresionantes 40 a 70 horas, los insectos hembra insertan un elaborado órgano como un pene en la apertura muy reducida, como una vagina, de los machos. Los investigadores especulan que los órganos sexuales de los insectos y la inversión de roles sexuales pueden haber sido incitados a través del tiempo por el ambiente de escasos recursos de la cueva en la que viven los insectos. Los machos proporcionan a las hembras regalos seminales nutritivos, además de los espermatozoides, por lo que es ventajoso para las hembras para aparearse a un ritmo mayorClic AQUÍ para seguir leyendo.

viernes, 21 de marzo de 2014

El «chispazo» que provocó la vida en la Tierra

El «chispazo» que provocó la vida en la Tierra

Investigadores reducen con un nuevo método la misteriosa brecha entre los procesos geológicos y el surgimiento de los seres biológicos en nuestro planeta

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 15/03/2014 - 09.17h

Hace miles de millones de años, la Tierra era un lugar inhóspito y tóxico donde, a pesar de todo, surgió la vida. Los científicos han simulado las condiciones de ese planeta primitivo en tubos de ensayo y han dado forma a algunos de los ingredientes básicos para el comienzo, pero cómo esos componentes se unieron para formar una célula viviente todavía es un misterio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

martes, 18 de marzo de 2014

El «chispazo» que provocó la vida en la Tierra

El «chispazo» que provocó la vida en la Tierra

Investigadores reducen con un nuevo método la misteriosa brecha entre los procesos geológicos y el surgimiento de los seres biológicos en nuestro planeta

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 15/03/2014 - 09.17h

Hace miles de millones de años, la Tierra era un lugar inhóspito y tóxico donde, a pesar de todo, surgió la vida. Los científicos han simulado las condiciones de ese planeta primitivo en tubos de ensayo y han dado forma a algunos de los ingredientes básicos para el comienzo, pero cómo esos componentes se unieron para formar una célula viviente todavía es un misterio. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Descubren una bacteria que «come» electricidad

Descubren una bacteria que «come» electricidad

Científicos de Harvard han logrado identificar la que sin duda es la dieta más extraña que puede seguir un ser vivo

JOSÉ MANUEL NIEVESABC_CIENCIA / MADRID
Día 12/03/2014 - 12.56h

Un grupo de científicos de Harvard ha logrado identificar la que sin duda es la dieta más extraña que puede seguir un ser vivo. De hecho, se han topado con una bacteria que es capaz de alimentarse exclusivamente de electricidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

lunes, 10 de marzo de 2014

Diez flores que no son lo que parecen

Diez flores que no son lo que parecen

Las flores tienen formas de lo más caprichosas: unas veces por azar, otras con intención de engañar a los insectos o pasar desapercibidas

PILAR QUIJADA / MADRID
Día 03/03/2014 - 14.19h

1La orquídea pato, una flor de altos vuelos

2Orquídeas seductoras

3Hombrecillos en miniatura

4La orquídea con cara de mono

5Una nariz sorprendente

6Monos en una maceta

7Una flor amenazada, por su forma de paloma

8¿Creada con photoshop?

9La orquídea martillo

10Piedras que florecen

Clic AQUÍ para seguir leyendo.