viernes, 18 de octubre de 2013

Descubren un paraíso perdido con 60 nuevas especies en la selva de Surinam

Descubren un paraíso perdido con 60 nuevas especies en la selva de Surinam

El equipo internacional de biólogos encontró en ese área remota, sin influencia humana, ranas, peces e insectos jamás catalogados antes

efe / San Juan Día 14/10/2013 - 12.24h

Una expedición científica ha descubierto sesenta nuevas especies hasta ahora desconocidas, entre ellas seis tipos de ranas, una serpiente, once peces diferentes e infinidad de insectos, en la zona selvática menos accesible del sureste de Surinam.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El ave que vuela 6 meses seguidos sin parar

El ave que vuela 6 meses seguidos sin parar

Científicos documentan por primera vez cómo los vencejos permanecen en el aire durante 200 días, sin evidencias de aterrizaje, en su migración hacia África


j. de j. @juditdj / madrid
Día 13/10/2013 - 23.23h


Por primera vez, un equipo de investigadores ha mostrado evidencias de que un ave, el vencejo real (Tachymarptis melba), es capaz de mantenerse seis meses enteros en el aire, aparentemente sin tocar el suelo, en su camino de migración hacia África. Hasta la fecha, desplazamientos continuos tan prolongados solo habían sido documentados en animales terrestres. Incluso para un ser tan aerodinámico como este, volar requiere una considerable cantidad de energía. Parece increíble pero, según explican los científicos en su estudio publicado en Nature Communications,todos los procesos fisiológicos vitales, incluído el sueño, ocurren entre las nubes.


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 11 de octubre de 2013

Los árboles envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Los árboles envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común, huele cuándo un árbol está infestado por orugas

sinc Día 10/10/2013 - 23.24h

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento. 


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Invasora y asesina

Invasora y asesina

La llegada de un tipo de avispa foránea que se alimenta de abejas amenaza la industria de la miel


El 19 de septiembre se avistaron en la Garrotxa (Girona) algunos ejemplares de Vespa velutina, originaria de Asia y que recibe el nada agradable apodo de “asesina” porque se alimenta de abejas y puede acabar con esta castigada especie y arruinar la industria de la miel. Se cree que ha llegado a Europa en barco y aún no ha nidificado, pero si lo hace, será imparable. De considerable tamaño, lo que asusta es su enorme capacidad reproductiva. Se estima que en el nido que se ha formado hay unas 200 madres fecundadas, y cada una puede engendrar hasta 12.000 crías.


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 4 de octubre de 2013

El diésel afecta a la capacidad de las abejas para detectar el olor de las flores

El diésel afecta a la capacidad de las abejas para detectar el olor de las flores

Podría afectar a la seguridad alimentaria global

Europa Press | Madrid
Actualizado viernes 04/10/2013 11:49 horas 

La exposición a los contaminantes comunes que se encuentran en el aire por el escape de diésel puede afectar a la capacidad de las abejas para reconocer los olores florales, según concluye una nueva investigación de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, publicada en 'Scientific Reports'. Estos polinizadores utilizan el olor de las flores para localizar, identificar y reconocer las flores de las que se alimentan.  


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.