sábado, 24 de noviembre de 2018

Identificada en la ría de Arousa una babosa hasta ahora desconocida

Identificada en la ría de Arousa una babosa hasta ahora desconocida

El invertebrado marino se ha bautizado como 'Maronia gemmii' y mide casi 20 centímetros



El Grupo de Estudo do Medio Mariño en Galicia (GEMM) ha encontrado en las aguas de la ría de Arousa una especie nueva hasta ahora desconocida, un tipo de babosa marina que se confundía con otra encontrada habitualmente más al norte. El nuevo animal se ha bautizado como Maronia gemmii, en honor al GEMM y a su labor de catalogación de la fauna marina de Galicia durante más de 10 años. Se trata de un animal perteneciente al grupo de los nudibranquios, babosas marinas de pequeño tamaño y espectacular colorido, muy populares entre los buceadores. Su tamaño, de casi 20 centímetros, que la convierte en una de las más grandes entre sus congéneres a nivel mundial. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Las termitas han construido la mayor estructura del planeta

Las termitas han construido la mayor estructura del planeta

En los últimos 4.000 años han levantado más de 200 millones de montículos en el nordeste de Brasil



Durante milenios, un minúsculo insecto ha levantado una de las mayores estructuras jamás creadas por el ser vivo. Una especie de termitas, considerada una plaga en la ciudad, ha excavado millones de montículos en el nordeste de Brasil. Aunque conocidos por los lugareños, su extensión real no se ha podido determinar hasta que la deforestación y los satélites han desvelado su grandeza: más de 230.000 kilómetros cuadrados salpicados de montones de tierra repartidos de forma regular, casi matemática. Los montículos siempre estuvieron bien escondidos entre la vegetación de secano de la región (la catinga) y en general apenas se pueden ver. Los de fuera solo los han podido observar después de que alguna porción de tierra fuera deforestada para pastos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Un proyecto pretende cartografiar el genoma de cada especie compleja del planeta

Un proyecto pretende cartografiar el genoma de cada especie compleja del planeta

Con un coste estimado de 4100 millones de euros, el proyecto Earth BioGenome aspira a secuenciar 1,5 millones de genomas.


Nature News 12/11/2018

Una ambiciosa iniciativa para secuenciar el genoma de cada organismo complejo de la Tierra vio la luz de manera oficial el pasado 1 de noviembre en Londres. [...] El proyecto, bautizado como Biogenoma de la Tierra (Earth BioGenome) tiene como objetivo secuenciar el genoma de unos 1,5 millones de especies de animales, plantas, protozoos y hongos —organismos conocidos colectivamente como eucariotas— en todo el mundo durante la próxima década. Se estima que la iniciativa costará unos 4100 millones de euros, aunque hasta el momento solo se ha comprometido una pequeña parte de esa cifra. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU

Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU



Redacción BBC News Mundo 6 noviembre 2018

Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980. El hemisferio norte podría estar completamente recompuesto para la década de 2030 y la Antártida para la década de 2060. Así lo señala el estudio, "Evaluación científica del agotamiento del ozono: 2018", de Naciones Unidas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema

El Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema

Una modificación genética permite que sigan creciendo aún en ausencia de agua


En la naturaleza, cuando no hay agua, las plantas dejan de crecer. Los científicos han aprovechado este mecanismo de defensa natural en las últimas décadas para diseñar variedades vegetales resistentes a la sequía. El problema es que si la planta frena su crecimiento, se puede arruinar una cosecha. Ahora, un grupo de investigadoras ha conseguido plantas que en situaciones extremas de sequía, siguen creciendo. Lo han logrado con una hierba, pero lo siguiente va a ser ensayarlo en cereales. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 27 de octubre de 2018

Marte puede tener oxígeno suficiente para sustentar microbios y esponjas

Marte puede tener oxígeno suficiente para sustentar microbios y esponjas

Un estudio de la NASA explora las implicaciones de la presencia del gas en el planeta rojo



Un nuevo estudio apunta a que en zonas de Marte también puede haber suficiente oxígeno como para mantener a algunos seres vivos terrestres. Vlada Stamenkovic, investigador de la NASA, y colegas del Instituto Tecnológico de California han desarrollado un modelo que calcula la cantidad de oxígeno que podría encontrarse en disolución en las aguas saladas que pueden existir en algunas zonas del planeta. Las sales presentes en estas salmueras permiten que el agua permanezca líquida a temperaturas por debajo de los cero grados. Según el estudio, publicado hoy en Nature Geoscience, en torno a un 6,5% de todo el planeta puede albergar cantidades de oxígeno en la superficie o a unos centímetros por debajo de ella similares a las que en la Tierra bastan para sustentar a algunos microbios y esponjas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 20 de octubre de 2018

Científicos sospechan que un gran experimento agrícola de EE.UU. oculta un arma biológica

Científicos sospechan que un gran experimento agrícola de EE.UU. oculta un arma biológica

El programa utiliza insectos para dispersar virus infecciosos por diferentes cultivos, supuestamente para mejorar la resistencia de las plantas


Judith de Jorge @judithdj Madrid Actualizado:16/10/2018 12:00h

Científicos del Instituto Max Plank de Biología Evolutiva en Plön (Alemania) y de la Universidad de Montpellier (Francia) y abogados de la Universidad de Friburgo (Alemania) publican en la revista «Science» un artículo inquietante, en el que denuncian que un revolucionario programa de investigación agrícola en EE.UU. puede ocultar en realidad un objetivo diferente y mucho más letal. El experimento, financiado por la agencia militar DARPA (el brazo de investigación avanzada del Pentágono), emplea insectos para dispersar virus infecciosos modificados genéticamente sobre cultivos con el objetivo, aparentemente inocente, de reforzar su resistencia ante sequías, enfermedades o herbicidas. Sin embargo, según los autores del texto, la intención final puede ser el desarrollo de una potente arma biológica. Si ese fuera el caso, advierten, supondría una clara violación de los tratados internacionales que prohíben este tipo de armamento. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver el vídeo, la imagen y el gráfico explicativo.

Este hongo de 2.500 años ocupa casi lo mismo que el Vaticano

Este hongo de 2.500 años ocupa casi lo mismo que el Vaticano

Del tipo «Armillaria gallica», se encuentra en el estado de Michigan (EE.UU.) y es mucho más antiguo y pesado de lo que se creía hasta ahora


ABC Ciencia @abc_ciencia Madrid Actualizado:17/10/2018 12:04h

Al pensar en los seres vivos más grandes de la Tierra, el imaginario colectivo recuerda a los elefantes o a las ballenas como ejemplos que acuden a la memoria casi sin proponérselo. Pero la naturaleza esconde gigantes secretos, como el hongo que vive bajo la tierra de Crystal Falls, en el estado de Michigan (EE.UU.). Un vegetal que se extiende en su parte subterránea por casi tanto como el Vaticano y que pesa en su conjunto más de 400 toneladas (lo equivalente a tres ballenas azules). Y, además, lleva vivo unos 2.500 años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Un excursionista saca a la luz una nueva huella de dinosaurio en Morella

Un excursionista saca a la luz una nueva huella de dinosaurio en Morella

La icnita, de 30 centímetros de longitud, casaría con las pisadas del ‘Morelladon beltrani’, la nueva especie descubierta en la localidad castellonense hace tres años




Fue un excursionista y aficionado a la paleontología, Juan José Oliva, vecino de la localidad de Alcanar (Tarragona), quien dio con el hallazgo a finales del pasado mes de septiembre. Una icnita de dinosaurio en el término municipal de Morella, en Castellón, concretamente en la zona de la Fábrica Giner. Y dio aviso inmediato al personal del Museo Temps de Dinosaures de la localidad de Els Ports. Días después del hallazgo, y tras valorar su autenticidad y situación, todo apunta a que la huella, por su tamaño, sería concordante con la del dinosaurio ornitópodo Morelladon beltrani, la nueva especie descubierta hace tres años también en la misma formación geológica de Morella. Un ejemplar que habitaba el sur de Europa hace 125 millones de años, en el Cretácico Inferior. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 6 de octubre de 2018

El Consejo de Seguridad admite la existencia de seis áreas en España contaminadas por radiación

El Consejo de Seguridad admite la existencia de seis áreas en España contaminadas por radiación

El supervisor sostiene que no están oficialmente declaradas como tal porque aún no existe un catálogo de zonas afectadas





El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha admitido oficialmente —a través de un comunicado enviado a los medios la noche de este miércoles— la existencia de las ocho banquetas con lodos contaminados radiológicamente en varios puntos de los márgenes del canal de riego del Jarama, como desveló hace unas semanas EL PAÍS. Pero, además, el CSN enumera otras cinco zonas contaminadas. Ninguna de las seis zonas que enumera el supervisor están catalogadas oficialmente como terreno contaminados porque España tiene pendiente desde 2008 la elaboración de un inventario de suelos afectados por vertidos radiactivos. Es decir, existe un limbo legal en el que el CSN —encargado de la seguridad nuclear en España— admite que hay suelos contaminados pero señala a la vez que no están declarados oficialmente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.