sábado, 23 de septiembre de 2017

Descubren que las medusas también duermen ¡y no tienen cerebro!

Descubren que las medusas también duermen ¡y no tienen cerebro!

El curioso hallazgo señala que el sueño puede ser mucho más antiguo de lo que se creía

ABC.ES Madrid 22/09/2017 11:58h - Actualizado: 22/09/2017 21:22h.

Los seres humanos, los ratones, los peces y las moscas duermen. Hasta ahora, los científicos creían que tener un cerebro era una condición necesaria para entregarse a los brazos de Morfeo. Pero resulta que no hace falta. Un equipo del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha descubierto que las medusas Cassiopea invertidas, unas criaturas sin sistema nervioso central, duermen igual que nosotros. «Es el primer ejemplo de sueño en animales sin cerebro», asegura el coautor del estudio Paul Sternberg , investigador del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) en Caltech. Los hallazgos, publicados en la revista Current Biology, adelantan el origen del sueño en el árbol evolutivo de la vida, antes de la aparición de un sistema nervioso centralizado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Hallado en Soria un braquiosaurio de 130 millones de años de antigüedad

Hallado en Soria un braquiosaurio de 130 millones de años de antigüedad

El ‘Soriatitan golmayensis’ es un dinosaurio saurópodo, herbívoro y de unos 14 metros de longitud


Una excavación paleontológica en Soria ha sacado a la luz por primera vez en Europa restos de un braquiosaurio de 130 millones de años de antigüedad. Se trata del Soriatitan golmayensis, un dinosaurio saurópodo, herbívoro y de unos 14 metros de longitud. "Hasta ahora se creía que los braquiosaurios se habían extinguido en Europa en aquella época", explica Rafael Royo, paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 2 de septiembre de 2017

El mono Zogue zogue cola de fuego o el delfín del río Araguaia: las casi 400 nuevas especies descubiertas en la Amazonía

El mono Zogue zogue cola de fuego o el delfín del río Araguaia: las casi 400 nuevas especies descubiertas en la Amazonía

RedacciónBBC Mundo 02/08/2017

En solo dos años, 381 nuevas especies de animales y plantas fueron descubiertas en la Amazonía. Es decir, un nuevo tipo de ser vivo fue hallado cada dos días en el considerado pulmón verde del planeta.Un nuevo informe de la ONG ambientalista WWF y el Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá publicado esta semana en Brasil reveló las nuevas especies encontradas en los años 2014 y 2015. La naturaleza parece infinita. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Terra Natura logra el nacimiento de 15 crías de camaleón

Terra Natura logra el nacimiento de 15 crías de camaleón

Cuando nacen pesan en torno a 1 gramo y miden cerca de 2 centímetros

Es la primera vez que lo consigue en la especie 'Trioceros jacksonii', característica por los tres cuernos

El parque alicantino posee unos 1.500 animales, 50 de ellos en peligro de extinción

EL MUNDO Benidorm 29 AGO. 2017 08:40

El parque de naturaleza y animales Terra Natura Benidorm consiguió, por primera vez, la reproducción en cautividad de 15 crías de camaleón de tres cuernos, también llamado Camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii), en sus instalaciones. El logro biológico llegó después de que los cuidadores del complejo hayan podido recrear los parámetros ambientales del hábitat natural de esta especie, que convive en zonas de selva de alta montaña en países como Kenia y Tanzania. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una hormiga keniana llamada Obama

Una hormiga keniana llamada Obama

No es la primera vez que se llama a una nueva especie con el nombre del expresidente

La especie fue descubierta en Kenia, cerca del pueblo del que provienen los antepasados de Obama.

DPA 1 SEP. 2017 16:43

Investigadores japoneses utilizaron el apellido del ex presidente estadounidense Barack Obama para poner nombre a una nueva especie de hormiga descubierta en África. La especie Zasphinctus obamai fue descubierta en el Parque Nacional del Bosque de Kakamega, en Kenia, cerca del pueblo del que proceden los antepasados de Obama. Los biólogos del Instituto Okinawa de Ciencia y Tecnología (OIST), en el sur de Japón, quisieron honrar de esta manera al ex presidente por sus contribuciones al mantenimiento de la biodiversidad global, explicó la institución.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 26 de agosto de 2017

El insecticida que engaña a los mosquitos y los atrae más que tu sangre o el néctar

El insecticida que engaña a los mosquitos y los atrae más que tu sangre o el néctar

No solo les fascina tu sangre, sino que también los vuelven locos los dulces.

Redacción BBC Mundo Ciencia 25 agosto 2017

Y es precisamente esta segunda debilidad de los mosquitos la que un equipo de investigadores aprovechó para desarrollar un novedoso y eficiente insecticida para eliminarlos que, además de ser económico, es amigable con el medio ambiente. Bautizado Vectrax, el nuevo insecticida imita el aroma de las flores y plantas de las cuales el mosquito obtiene el azúcar que necesita para sobrevivir. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes

Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes

Un cetáceo de hace 30 millones de años que succionaba a sus presas para alimentarse

El cetáceo extinto medía un metro y carecía de dientes

EL MUNDO | EFE 24 AGO. 2017 13:29

Un submarinista ha encontrado en el río Wando, cerca de la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur (EEUU), el cráneo de un delfín extinto que vivió hace entre 28 y 30 millones de años. Se trata de una nueva especie de cetáceo que sólo medía un metro de largo y carecía de dientes. El grupo de científicos que ha estudiado los restos fósiles ha nombrado a la especie como Inermorostrum xenops. La descripción de este nuevo espécimen del periodo Oligoceno ha sido publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 12 de agosto de 2017

'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre

'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre

Se trata de un simio de 16 meses de edad que aún conserva los dientes de leche

MAR DE MIGUEL Madrid 9 AGO. 2017 20:13

Un grupo de investigadores ha encontrado en Kenia un cráneo completo de una nueva especie de simio que vivió en África hace 13 millones de años, en el Mioceno Medio. Bautizado como Alesi (de ales, que en la lengua local Turkana significa ancestro) este nuevo espécimen pertenece un grupo hermano de la familia que incluye a gibones, grandes simios y humanos. El descubrimiento se ha publicado este miércoles en la revista Nature, que recoge la nueva especie descrita por Isaiah Nengo del Anza College de California y Fred Spoor del University College de Londres, con el nombre científico de Nyanzapithecus alesiClic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

El titán patagónico, el animal más grande que ha pisado la Tierra

El titán patagónico, el animal más grande que ha pisado la Tierra

Herbívoro, de unos 40 metros de longitud y 80 toneladas de peso, este dinosaurio vivió hace 100 millones de años en la Patagonia argentina


Hace unos 100 millones de años, cuando en Sudamérica aún no existía la cordillera de Los Andes, el extremo sur del continente estaba poblado por dinosaurios gigantes. El más grande descubierto hasta ahora es el Patagotitan mayorum, un herbívoro de unos 40 metros de longitud, 20 metros de alto y 80 toneladas de peso. Perteneciente a la familia de los saurópodos, el titán patagónico tenía una cabeza pequeña, un cuello y cola larguísimos y se desplazaba con movimientos lentos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Las noches españolas se quedan sin lechuzas y mochuelos

Las noches españolas se quedan sin lechuzas y mochuelos

La población de mochuelos cae un 90% en una década, frente al 13% de las lechuzas comunes


La población de mochuelos en España ha caído un 90% desde 2005, según datos de la organización conservacionista SEO/Birdlife divulgados hoy. [...] La lechuza común ha caído un 13% en total, aunque su descenso alcanza el 50% en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia e Islas Baleares. [...]Además del mochuelo y la lechuza, el autillo europeo ha disminuido un 76% y el chotacabras cuellirrojo, un 75%, según los recuentos de SEO/Birdlife. La población de búho real, sin embargo, ha crecido un 140%, en parte por las mejoras en su protección. [...] El cárabo común y el chotacabras europeo también aumentan: un 76% y un 60% respectivamente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.