sábado, 29 de noviembre de 2014

El monstruo negro del mar, filmado por primera vez en California

El monstruo negro del mar, filmado por primera vez en California

Esta extraña especie de pez abisal con una «linterna» en la cabeza fue observada a 600 metros de profundidad bajo las aguas

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 25/11/2014 - 19.36h

Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) han filmado a unos 600 metros de profundidad bajo las aguas de California el que puede ser el primer vídeo de una extraña especie de rape abisal, viva y en su propio hábitat, cuyo aspecto le ha valido el nombre de «monstruo negro del mar». Las imágenes del Melanocetus, de 9 cm de longitud, fueron capturadas gracias al vehículo robótico de control remoto Doc Ricketts. Solo existen media docena de grabaciones anteriores de rapes abisales, según explican los investigadores. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Una nueva especie de ave confirmada 15 años después de su primera observación

Una nueva especie de ave confirmada 15 años después de su primera observación

El pájaro, de garganta moteada y alas cortas, ha aparecido en la isla indonesia de Sulawesi

ABC.ES / MADRID
Día 25/11/2014 - 01.31h

Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Princeton, la Universidad Estatal de Michigan y el Instituto de Ciencias de Indonesia ha confirmado el descubrimiento de una nueva especie de ave más de 15 años después de que este esquivo animal fuera visto por primera vez en la isla indonesia de Sulawesi. El recién nombrado papamoscas veteado de Sulawesi (Muscicapa sodhii), distinguido por su garganta moteada y alas cortas, fue encontrado en las tierras bajas boscosas de Sulawesi, donde había sido observado en el pasado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Descubren el secreto de los buitres para poder comer carne putrefacta

Descubren el secreto de los buitres para poder comer carne putrefacta

Devorar animales en descomposición hace enfermar a la mayoría de los carnívoros. Las aves carroñeras los ingieren sin problemas gracias a microbios que viven en su intestino


Los buitres pueden comerse todo tipo de cadáveres en descomposición que harían enfermar a otros animales. Cuando un ser vivo fallece, una gran cantidad de microorganismos comienza a dar cuenta de los restos. Muchos de ellos, como el ántrax, empleado como arma biológica, son tóxicos para otros seres vivos, pero no para los buitres. Estas aves, capaces de comer cosas que harían vomitar a Rambo, aplican todo tipo de artimañas para aprovechar la energía de los muertos. Entre otras cosas, para penetrar en los cuerpos de grandes mamíferos, acceden a través de orificios naturales, en particular del ano. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Un año de contaminación en solo un minuto

Un año de contaminación en solo un minuto

Un vídeo de la NASA muestra la presencia de dióxido de carbono sobre la atmósfera
En unos minutos recorre un año de evolución de CO2 que parece arder en el norte


Como si el hemisferio norte estuviera en llamas, así se muestra la nube de dióxido de carbono (CO2) cubriendo la atmósfera sobre Norteamérica, Europa y Asia. Las supercomputadoras de la NASA nos muestran un año de evolución de este gas, el más importante de efecto invernadero proveniente de la actividad humana. La Tierra no es capaz de absorber la mitad de estas emisiones y permanece en la atmósfera, contribuyendo decisivamente al aumento de las temperaturas globales en el largo plazo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Y no volverán las oscuras golondrinas

Y no volverán las oscuras golondrinas

Una cuarta parte de las aves más comunes en Europa ha desaparecido en tres décadas
Un estudio cree erróneo proteger solo a las especies más singulares con áreas protegidas


Casi una cuarta parte de las aves que surcaban los cielos de Europa hace 30 años ha desaparecido. Un estudio con datos de 25 países europeos muestra cómo la población aviaria salvaje ha pasado de algo más de 2.000 millones en 1980 a 1.600 millones en la actualidad. El grueso de los pájaros desaparecidos pertenece a las especies más comunes, esas que no tienen ningún tipo de protección. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El cambio climático amenaza con impactos irreversibles

El cambio climático amenaza con impactos irreversibles

El Quinto Informe de Evaluación del IPCC muestra que el calentamiento es ya un fenómeno global causado por los humanos


Los impactos del cambio climático ya se perciben en todos los continentes y océanos. Pero, siendo un fenómeno global, sus consecuencias presentan una distribución desigual. Por diferentes factores, como su ubicación geográfica, su menor grado de desarrollo o su mayor exposición a los fenómenos más extremos del calentamiento, son las sociedades y los pueblos más pobres los que más están sufriendo y sufrirán el cambio climático y eso que son los que menos culpa tienen. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Biología contra plagas en los cultivos

Biología contra plagas en los cultivos

Biocontrol Technologies desarrolla productos respetuosos con la salud humana


En la coyuntura actual el futuro inmediato de la industria bioquímica, en la que se encuadran los productores de biopesticidas, es claramente alentador. Si bien en la Unión Europea (UE) aún predomina el uso de productos químicos en el cuidado y tratamiento de los cultivos, la tendencia ha comenzado a cambiar de forma clara. El desarrollo y uso de diversas variantes de biopesticidas en los próximos años vendrá relacionado con la presión de la opinión pública. O lo que es lo mismo, de un mercado que ha comenzado a manifestar, de forma patente, un cambio en sus hábitos de compra que rechaza cada vez más los pesticidas químicos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 31 de octubre de 2014

Una nueva especie de rana, descubierta en el corazón de Nueva York

Una nueva especie de rana, descubierta en el corazón de Nueva York

El animal fue identificado por los sonidos que emite

ABC.ES ABC_CIENCIA / MADRID
Día 29/10/2014 - 19.00h

La jungla urbana de Nueva York está llena de sorpresas, pero algunas parecen imposibles. Científicos de la Universidad de Rutgers han descubierto en la ciudad de la gran manzana y en las regiones costeras de los alrededores, una de las zonas urbanas más grandes y más densamente pobladas del mundo, una nueva especie de rana leopardo, llamada Rana kauffeldi. Para caracterizarla, los investigadores analizaron datos genéticos y acústicos, ya que se identifica por un croar muy singular. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de octubre de 2014

Un dinosaurio como un avestruz de 11 metros y 6 toneladas

Un dinosaurio como un avestruz de 11 metros y 6 toneladas

Dos nuevos esqueletos permiten recomponer el misterioso ‘Deinocheirus’


De aspecto similar al de un avestruz pero de 11 metros de largo y seis toneladas y media de peso, con dos brazos enormes, un pico como de pato, joroba y grandes garras, el Deinocheirus mirificus era un animal singular. Sus descubridores, hace casi medio siglo, lo llamaron precisamente “extraña mano terrible”, y ha sido considerado desde entonces uno de los dinosaurios más enigmáticos dada, además, la escasez de piezas del esqueleto encontradas. Ahora dos nuevos esqueletos descubiertos en Mongolia han permitido describir la anatomía, rasgos de alimentación y ecología de esta especie de hace 70 millones de años, unos cinco millones de años antes de la extinción de los dinosaurios. Está emparentado con el tiranosaurio y el velociraptor. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 9 de octubre de 2014

Los invasores del Mediterráneo

Los invasores del Mediterráneo

Un estudio internacional analiza de qué forma están alterando la biodiversidad marítima los casi 1.000 organismos exóticos que amenazan el futuro del mar que baña el sur de Europa


MIGUEL G. CORRAL Actualizado: 01/10/2014 02:23 horas

El Mediterráneo es uno de los paraísos naturales de Europa preferidos por los turistas cada verano. Pero bajo sus aguas turquesas se esconde uno de los mayores problemas ambientales del continente: la mayor invasión biológica que está sufriendo el mundo en la actualidad, por parte de especies exóticas. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.