viernes, 18 de abril de 2025

Cultivar carne en el laboratorio: científicos hacen crecer un 'filete' a partir de células vivas de pollo

Cultivar carne en el laboratorio: científicos hacen crecer un 'filete' a partir de células vivas de pollo

La novedad reside en un sistema de fibras nanómetricas huecas, que reparten por toda la pieza los nutrientes


P. BIOSCA, 16/04/2025  19:45h.

La producción de carne a gran escala y las explotaciones ganaderas cada vez son más cuestionadas por su elevado consumo de recursos (producir un kilo de carne de vacuno requiere de hasta 15.000 litros de agua), el impacto sobre el clima (este sector es responsable de cerca del 14,5 por ciento de las emisiones de gases invernadero) y su incompatibilidad en muchas ocasiones con el bienestar animal. Todo ello está propiciando que se busquen alternativas más sostenibles, como la carne cultivada en laboratorio, que es capaz de hacer crecer los filetes sobre una placa de petri a partir de unas pocas células vivas. Ahora, científicos japoneses han dado un paso más, creando una máquina que es capaz de imitar el aparato circulatorio del animal, consiguiendo una carne con una textura y sabor muy parecida a la carne de pollo. Las conclusiones acaban de publicarse en la revista 'Trends in Biotechnology'. 
La carne cultivada en laboratorio se consigue extrayendo células musculares del animal vivo (generalmente con un método poco invasivo, como una biopsia) y colocándolas en un biorreactor con un medio nutritivo, que simula las condiciones del cuerpo del animal. Poco a poco, se le administran los nutrientes que el músculo necesitaría para crecer, y las células se reproducen y organizan en estructuras similares al tejido muscular.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/science/lab-grown-chicken-artificial-blood-vessels

No hay comentarios:

Publicar un comentario