viernes, 14 de febrero de 2025

Reviven un gusano congelado durante 46.000 años y lo primero que hace es reproducirse

Reviven un gusano congelado durante 46.000 años y lo primero que hace es reproducirse

El nematodo se quedó atrapado en el permafrost siberiano dentro de una madriguera para ardillas árticas situada a 40 metros de la superficie. Volvió a la vida en cuanto se rehidrató


R. Badillo, 11/02/2025 - 05:00

Un equipo de científicos ha logrado devolver a la vida a un gusano microscópico que llevaba 46.000 años atrapado en el permafrost siberiano. Se trata de un nematodo identificado como Panagrolaimus kolymaensis, una especie desconocida hasta ahora, cuya resistencia extrema ha sorprendido a la comunidad científica. El estudio, publicado en la revista PLOS Genetics, revela que el gusano se halló a 40 metros de profundidad dentro de una madriguera fosilizada de ardillas árticas. [...] Este nematodo logró sobrevivir gracias a un proceso conocido como criptobiosis, un estado biológico en el que el metabolismo se detiene por completo. En esta fase, el organismo puede resistir la deshidratación, la falta de oxígeno y temperaturas extremas sin sufrir daños. Al ser descongelado en el laboratorio, el gusano mostró signos de actividad casi de inmediato y comenzó a reproducirse asexualmente. Un fenómeno que indica que su estructura celular permaneció intacta durante tantos miles de años. El análisis genético reveló que este gusano comparte ciertos genes con el Caenorhabditis elegans, otro nematodo capaz de entrar en criptobiosis. Ambos organismos producen trehalosa, un azúcar que protege sus células contra la congelación y la deshidratación extrema, permitiéndoles sobrevivir por largos periodos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario