viernes, 28 de abril de 2023

Científicos desentierran un fósil de un antiguo reptil de 230 millones de años con boca en forma de pico en Wyoming

Científicos desentierran un fósil de un antiguo reptil de 230 millones de años con boca en forma de pico en Wyoming

Durante el período Triásico tardío, hace entre 250 y 227 millones de años, este reptil herbívoro dominó partes de Wyoming.


Mrigakshi Dixit 24 de abril de 2023 02:37 a. m. EST

Los paleontólogos han descubierto los peculiares restos fosilizados de un reptil de un millón de años con boca en forma de pico, que estaba lejanamente relacionado con los cocodrilos y las aves de hoy en día.
Durante el período Triásico tardío, hace entre 250 y 227 millones de años, este reptil herbívoro dominó partes de Wyoming, donde se encontraron los fósiles. Las especies recién descritas pertenecen al grupo de los rincosaurios, un reptil herbívoro extinto.
Los restos fueron descubiertos en las Montañas Bighorn del Sur de Wyoming de la conocida formación geológica del Triásico, conocida como Formación Popo Agie. [...]
El reptil recién identificado ha sido nombrado Beesiiwo cooowuse , que significa "gran lagarto del área de Alcova" en el idioma tribal Arapaho. Desde el siglo XVII, estos nativos americanos han vivido en las llanuras de Colorado, Wyoming, Nebraska y Kansas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren en Canadá un nuevo tiranosáurido de 79,5 millones de años

Descubren en Canadá un nuevo tiranosáurido de 79,5 millones de años

El dinosaurio esclarece cómo se convirtieron en superdepredadores el T. rex y sus parientes


POR MAYA WEI-HAAS, MICHAEL GRESHKO  ACTUALIZADO 14 ABR 2023, 10:24 CEST

Tras dos años de investigación minuciosa, Voris y sus colegas han descrito al primer nuevo tiranosáurido canadiense descubierto en 50 años y publicaron los resultados el 23 de enero en Cretaceous Research. El dinosaurio mide ocho metros de largo y se llama Thanatotheristes, que en griego quiere decir «segador de la muerte».
El Thanatotheristes degrootorum tiene 79,5 millones de años de antigüedad y se encuadra en torno a las bases del ascenso al dominio ecológico por parte de los tiranosaurios. Los fragmentos de cráneo desenterrados (que incluyen las mandíbulas superior e inferior, los dientes y un pómulo parcial) esbozan las primeras páginas del ascenso al poder como superdepredadores de los tiranosáuridos, el subgrupo de tiranosaurios que incluye al T. rex.
«Intenté ser lo más meticuloso posible con la identificación de rasgos distintivos. Es interesante tener la oportunidad de nombrar una nueva especie y espero que desde aquí no me vaya cuesta abajo», afirma Voris, que ahora es estudiante de doctorado en la Universidad de Calgary.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 22 de abril de 2023

Descubiertas dos nuevas especies de una rara clase de crustáceos

Descubiertas dos nuevas especies de una rara clase de crustáceos


NCYT, 20 Abril 2023

Una investigación ha permitido descubrir dos nuevas especies de crustáceos branquiópodos Artemia en Asia. El estudio lo ha realizado un equipo internacional que incluye a especialistas del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. También han participado científicos de Irán, China, Chile y Estados Unidos.
Las dos nuevas especies de este peculiar organismo han sido nombradas como Artemia amati y Artemia sorgeloosi en honor a dos insignes científicos especialistas en este género de crustáceos: Francisco Amat y Patrick Sorgeloos.
La investigación ha sido de carácter multidisciplinar, con análisis genómicos, morfológicos y morfométricos, y ha abarcado la filogenia de distintas poblaciones asiáticas del género Artemia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Sorprendente nueva especie de pez descubierta en el Atlántico norte

Sorprendente nueva especie de pez descubierta en el Atlántico norte


MADRID, 17 Abril 2023 (EUROPA PRESS)

Investigadores del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart en Alemania y Wageningen Marine Research (WMR) en los Países Bajos descubrieron la nueva especie --que han denominado Microichthys grandis, literalmente "pez pequeño grande"-- durante un estudio en la costa irlandesa el año pasado. Tiene cinco centímetros de largo, pero es más grande que todos sus parientes, y se presenta en la revista Ichthyological Research.

"Descubrir una nueva especie de pez en el Atlántico nororiental es un evento raro. No había ocurrido antes en la historia de nuestro instituto, fundado en la década de 1950. Este pez fue capturado en un área donde hay mucha pesca, especialmente por pescadores holandeses. Por lo tanto, uno esperaría que la especie haya sido capturada antes. Si este es el caso, al menos escapó a la atención, hasta el año pasado", declaró en un comunicado el investigador Bram Couperus de WMR.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de abril de 2023

Microbios del subsuelo capturan uranio de las aguas subterráneas

Microbios del subsuelo capturan uranio de las aguas subterráneas


MADRID, 21 Abril (EUROPA PRESS)

En lo profundo del lecho rocoso, en un ambiente libre de oxígeno, los microbios ayudan en el proceso de convertir el uranio en "roca". Este hallazgo podría ser una herramienta importante para inhibir la propagación de uranio tóxico en las aguas subterráneas.
El uranio es un elemento radiactivo que se encuentra naturalmente en el lecho rocoso y es dañino para los humanos y los ecosistemas. La exposición a través del agua potable, por ejemplo, de pozos perforados en lecho rocoso, puede provocar efectos renales y reproductivos, así como daños en el ADN.
"El agua potable rica en uranio es un importante problema de salud mundial. Inhibir la propagación de uranio en las aguas subterráneas es un tema de gran preocupación", dice en un comunicado Henrik Drake. [...]
Los resultados son importantes para la remediación de las aguas subterráneas contaminadas, pero también para los depósitos de combustible nuclear gastado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Encuentran un microbio volcánico que se 'come' el CO2 "asombrosamente rápido", según los científicos

Encuentran un microbio volcánico que se 'come' el CO2 "asombrosamente rápido", según los científicos

*El nuevo microbio, una cianobacteria, fue descubierto en septiembre en filtraciones volcánicas cerca de la isla italiana de Vulcano
*Los investigadores esperan utilizar microbios para absorber CO2 como una forma eficiente de eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera
*La empresa estadounidense
LanzaTech ya utiliza bacterias para convertir el CO2 en combustibles y productos químicos comerciales


Redacción NIUS Madrid 19/04/2023 16:15h.

Un microbio que come dióxido de carbono (CO2) y encima lo hace muy "asombrosamente rápido", es lo que se encontraron unos científicos el pasado mes de septiembre cuando investigaban formas de vida en una fuente termal volcánica cerca de la isla italiana de Vulcano, donde el agua contiene altos niveles de CO2. El organismo es una especie denominada como cianobacteria, y según los investigadores convirtió el CO2 en biomasa más rápido que cualquier otra cianobacteria conocida. [...]
La idea de usar bacterias para capturar CO2, potencialmente mejorada por ingeniería genética, es un área de investigación activa. Un estudio reciente sugirió que las bacterias podrían producir sustancias químicas útiles, además de atrapar el CO2. "El uso de bacterias modificadas para controlar el CO2 tiene el beneficio adicional de generar subproductos industriales útiles como biocombustibles, compuestos farmacéuticos y bioplásticos".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren en las Galápagos un gran arrecife de coral: “No ha sido perturbado en miles de años”

Descubren en las Galápagos un gran arrecife de coral: “No ha sido perturbado en miles de años”

Una expedición científica, en la que participa la ONG Fundación Charles Darwin (FCD), halló el arrecife coralino en la cima de un monte submarino entre los 400 y 600 metros de profundidad


Agencias Ciudad, 19/04/2023 06:00

Un prístino arrecife de coral fue descubierto entre los 400 y 600 metros de profundidad en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, lo que resulta "excepcional" para esa superficie, informó el lunes el Parque Nacional Galápagos (PNG). Señaló que una expedición científica, en la que participa la ONG Fundación Charles Darwin (FCD), halló el arrecife coralino en la cima de un monte submarino no cartografiado en la parte central de Galápagos, cuya estructura tiene más del 50% de coral vivo. "Constituye algo excepcional para estas profundidades", apuntó el organismo gubernamental en un comunicado. [...]
El investigador Stuart Banks, de la FCD, expresó que "lo cautivador de estos arrecifes es que son antiguos, no han sido perturbados durante siglos o miles de años y son esencialmente prístinos, a diferencia de los que se encuentran en muchas otras partes de los océanos del mundo". Añadió que se ha explorado menos de 5% de las aguas abiertas de la reserva marina de Galápagos, por lo que es posible que haya más arrecifes de coral prístinos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Descubren una nueva especie de medusa muy venenosa y con 24 ojos en aguas de Hong Kong

Descubren una nueva especie de medusa muy venenosa y con 24 ojos en aguas de Hong Kong

Los múltiples tentáculos de esta especie de solo 1,5 centímetros contienen miles de órganos con veneno


Joaquim Elcacho, 20/04/2023 06:00

Los primeros ejemplares de esta especie bautizada científicamente como Tripedalia maipoensis han sido encontrados en aguas de un estanque en la Reserva Natural de Mai Po, en Hong Kong (China). Es la primera vez que se localizan medusas de este orden en aguas de China. Pertenece a la familia Tripedaliidae y tiene un cuerpo transparente o incoloro con una longitud promedio de 1,5 cm. Tiene tres tentáculos de hasta 10 cm de largo en cada una de sus cuatro ropalias (estructuras principales).
Sin embargo, hasta ahora había pasado desapercibida para la ciencia. Se trata de una cubomedusa (denominación de este orden debido a su forma cúbica) que al igual que otras cubomedusas la Tripedalia malipoensis tiene 24 ojos, repartidos por igual en las cuatro ropalias. En cada grupo de ojos, los investigadores creen que dos de ellos tienen lentes que permiten la formación de imágenes, mientras que los otros cuatro solo pueden percibir la luz.

Un nuevo estudio decodifica los mecanismos celulares biológicos detrás de las canas

Un nuevo estudio decodifica los mecanismos celulares biológicos detrás de las canas

A medida que las personas envejecen, las células de melanocitos pierden motilidad y se atascan en el compartimento del folículo piloso en desarrollo.

Mrigakshi Dixit 19 de abril de 2023 10:00 a. m. EST

Un nuevo estudio ha proporcionado información biológica sobre cómo nuestro cabello comienza a encanecer a medida que envejecemos. Nuestro cabello obtiene su color de billones de células maduras en constante movimiento para producir pigmento.

Sin embargo, cuando estas células se "atascan" en un compartimento del cabello, el movimiento se obstruye, lo que da como resultado canas.

Los nuevos hallazgos fueron realizados por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 14 de abril de 2023

Una bacteria convierte el CO2 atmosférico en bioplásticos con aplicaciones prometedoras

Una bacteria convierte el CO2 atmosférico en bioplásticos con aplicaciones prometedoras

“Los resultados de esta investigación son tecnologías que se pueden aplicar a la producción de diversas sustancias químicas, así como de bioplásticos”.


Nergis Firtina 13 de abril de 2023 08:11 a. m. EST

Utilizando un sistema prototipo creado por un equipo de ingenieros químicos en Corea, la conocida bacteria Cupriavidus necator podría convertir el dióxido de carbono del aire en un valioso bioplástico, resolviendo dos problemas globales a la vez. El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) anunció que el equipo de investigación conjunto del profesor Hyunjoo Lee y el distinguido profesor Sang Yup Lee del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular habían logrado crear un sistema que interconectaba la conversión electroquímica de CO2 y la bioconversión microbiana, métodos para producir bioplásticos a partir de CO2 con alta eficiencia, según declaraciones de KAIST.[...] Los autores del estudio confían en que su método es escalable y tiene el potencial de alterar significativamente la producción de plásticos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Antiguo fósil de terizinosaurio descubierto en Gran Bretaña, el más antiguo de su tipo

Antiguo fósil de terizinosaurio descubierto en Gran Bretaña, el más antiguo de su tipo

"Investigaciones anteriores habían sugerido que los maniraptoranos existieron en el Jurásico Medio, pero la evidencia fósil real era irregular y discutida".


Nergis Firtina 14 de abril de 2023 10:11 a. m. EST

Mediante el examen de dientes misteriosos, se han utilizado modelos de aprendizaje automático para identificar los fósiles de terizinosaurio más antiguos descubiertos hasta la fecha en Gran Bretaña. Por primera vez, los terizinosaurios han sido reconocidos a partir de fósiles descubiertos en el Reino Unido gracias a sus restos dentudos, que fueron descubiertos en Oxfordshire, Gloucestershire y Dorset.[...]
"Investigaciones anteriores habían sugerido que los maniraptoranos existieron en el Jurásico Medio, pero la evidencia fósil real era irregular y discutida. Junto con los fósiles encontrados en otros lugares, esta investigación sugiere que el grupo ya había logrado una distribución global en ese momento", dijo Simon Wills, un doctorado estudiante del Museo de Historia Natural que dirigió la investigación. "Los dientes que analizamos incluyen lo que actualmente son los únicos fósiles de troodóntidos y terizinosaurios jamás registrados en el Reino Unido y son la evidencia más antigua de estos dinosaurios en cualquier parte del mundo", agregó.
Therizinosaur, un dinosaurio herbívoro de tamaño considerable del Cretácico tardío, se distinguía por sus largos huesos de garra que parecían hojas de tijera.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

La última vez que se documentó la presencia en esta zona de estos moluscos de picadura urticante fue en 1705



EL MUNDO Actualizado Lunes, 10 abril 2023 - 09:59

Los dragones han vuelto a las costas de Alicante. Pero no se trata de las míticas bestias voladoras si no de las molestas Glaucus atlanticus, conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 1705. [...]
Estos animales, característicos de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, son más fáciles de encontrar en aguas cálidas y templadas. Se alimentan de medusas, entre ellas la conocida y temida carabela portuguesa. Debido a su dieta, almacenan en su estómago las sustancias químicas venenosas de sus presas, lo que las hace ser urticantes para los humanos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 7 de abril de 2023

Científicos del Ártico están almacenando enormes núcleos de hielo en una cueva de nieve, preservando la historia

Científicos del Ártico están almacenando enormes núcleos de hielo en una cueva de nieve, preservando la historia

Los núcleos de hielo, que contienen registros invaluables sobre ambientes antiguos, se recolectarán del archipiélago de Svalbard antes de que todo se derrita.


Sade Agard  04 de abril de 2023 10:49 p. m. EST

Está previsto que comience la perforación en el Ártico para salvar muestras de hielo antiguo que contienen registros críticos de ambientes pasados ​​antes de que todo se derrita, según un comunicado de prensa del 3 de abril. En lo que se describe como una "frenética carrera contra el tiempo", un equipo internacional llegó al campo de hielo de Holtedahlfonna en el archipiélago de Svalbard y estableció un campamento a una altura de 1.100 metros (latitud 79,15 norte). Durante tres semanas, trabajarán aquí a temperaturas tan bajas como -25 grados centígrados. [...]
Un núcleo de hielo se preservará durante siglos en el Ice Memory Sanctuary, una cueva de nieve dedicada que se construirá en la estación franco-italiana Concordia, la única estación internacional en la meseta antártica, para 2025. [...] De esta manera, mucho después de que el glaciar haya desaparecido debido al calentamiento global, las futuras generaciones de científicos tendrán acceso al núcleo de hielo de alta calidad para estudiar el clima pasado del planeta y prever cambios futuros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Aumentan las emisiones de varias sustancias químicas que destruyen la capa de ozono

Aumentan las emisiones de varias sustancias químicas que destruyen la capa de ozono

Los CFCs detectados, empleados para fabricar productos alternativos inocuos, no suponen actualmente una amenaza significativa para la recuperación del escudo atmosférico protector frente a la radiación ultravioleta


La Vanguardia/Agencias Barcelona 03/04/2023 20:24 Actualizado a 03/04/2023 21:45

Una nueva investigación internacional realizada por científicos del Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, Australia y Alemania, ha revelado que están aumentando las emisiones mundiales de varias sustancias químicas prohibidas que destruyen la capa de ozono, según publican sus autores en la Nature Geoscience.
El estudio, dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Estados Unidos, atribuye el aumento en parte a que las sustancias químicas, conocidas como clorofluorocarbonos (CFC) se utilizan para fabricar otras alternativas a los CFC que no dañan la capa de ozono. Se trata de una excepción permitida por el Protocolo de Montreal, pero contraria a sus objetivos más generales.