viernes, 28 de marzo de 2025

Una avispa parásita que atrapaba a sus huéspedes con el abdomen, preservada en ámbar casi 100 millones de años

Una avispa parásita que atrapaba a sus huéspedes con el abdomen, preservada en ámbar casi 100 millones de años

El raro ejemplar extinto puede representar una nueva familia de insectos


ABC, 27/03/2025 a las 04:37h.

Un equipo internacional de investigadores ha identificado un linaje extinto de avispas conservadas en ámbar desde hace más de 98 millones de años que utilizaban su abdomen, similar al de una planta carnívora Venus atrapamoscas, para capturar e inmovilizar a sus presas. Los especímenes de Sirenobethylus charybdis —llamados así por el monstruo marino de la mitología griega que tragaba y vomitaba agua tres veces al día— datan de hace casi 99 millones de años y podrían representar una nueva familia de insectosSegún explican en 'BMC Biology', estas avispas eran parasitoides, es decir, insectos cuyas larvas viven como parásitos y finalmente matan a sus huéspedes. Los parasitoides actuales de la superfamilia Chrysidoidea incluyen las avispas cuco y los betílidos. Sin embargo, los especímenes de S. charybdis poseen un patrón único de venas en el ala posterior que sugiere que la especie pertenece a su propia familia, los Sirenobethylidae.
Los investigadores de la Universidad Normal Capital de China y del Museo de Historia Natural de Dinamarca utilizaron la tomografía computarizada (MCT) para analizar 16 especímenes hembra de S. charybdis conservados en ámbar recolectados en la región Kachin, al norte de Myanmar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario