viernes, 14 de marzo de 2025

¿Por qué la orina de las ballenas salva los océanos? La ciencia explica el secreto

¿Por qué la orina de las ballenas salva los océanos? La ciencia explica el secreto

Estos mamíferos son esenciales para la salud oceánica gracias a sus desechos


Agencia EFE, 11.03.2025 10:22

Las ballenas son vehículos vivientes de nutrientes para que revitalizan ecosistemas marinos enteros. Desde hace años, los estudios señalan que son los fertilizantes perfectos porque viajan al menos 11.000 kilómetros de distancia a través de los cuales van ayudar a fortalecer los ecosistemas submarinos.
Una nueva investigación ha descubierto que estos gigantes marinos transportan toneladas de nutrientes a miles de kilómetros de distancia a través de su orina. La idea no es del todo nueva. Un estudio en 2010 reveló que las ballenas, que se alimentan en las profundidades y defecan en la superficie, proporcionan un recurso fundamental para el crecimiento del plancton y la productividad de los océanos. El nuevo estudio demuestra que las ballenas también aportan enormes cantidades de nutrientes a los océanos -desde las aguas ricas y frías donde se alimentan hasta las costas cálidas cercanas al ecuador donde se aparean y dan a luz- a través de la orina, la piel que desprenden, los cadáveres que van quedando por el camino, las heces de las crías y las placentas. [...] Según el estudio, publicado en la revista Nature Communications, las grandes ballenas -incluidas las francas, las grises y las jorobadas- transportan cada año unas 4.000 toneladas de nitrógeno a zonas costeras con pocos nutrientes en los trópicos y subtrópicos por todos los océanos del mundo. También aportan más de 45.000 toneladas de biomasa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario