sábado, 30 de julio de 2022

Una bacteria come plástico recién descubierta podría salvar las fuentes de agua

Una bacteria come plástico recién descubierta podría salvar las fuentes de agua

Aquí viene la respuesta salvaje de la naturaleza a los desechos plásticos


Rupendra Brahambhatt Creado: 26 de julio de 2022 5:00 p. m.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha detectado la presencia de una especie de bacteria que se alimenta de plástico que crece naturalmente en 29 lagos europeos. [...] Afirman que estas bacterias tienen el poder de eliminar la contaminación plástica de los cuerpos de agua de forma natural. [...] Durante su estudio, los investigadores también notaron que incluso cuando las bacterias tenían la opción de comer materia natural fácilmente disponible (como hojas de plantas) en los lagos, preferían comer compuestos de carbono derivados de la descomposición de los desechos plásticos. Curiosamente, un aumento del cuatro por ciento en los niveles de carbono de un lago (causado por grandes cantidades de desechos plásticos) condujo a un aumento del 200 por ciento en la población de bacterias.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 29 de julio de 2022

DeepDrop: el sistema de riego creado por un español de 82 años que ahorra un 70% de agua

DeepDrop: el sistema de riego creado por un español de 82 años que ahorra un 70% de agua

Antonio Rico, vecino de la localidad de Torrox (Málaga) ha desarrollado y patentado un sistema de regadío por goteo subterráneo para combatir la sequía


LA VANGUARDIA BARCELONA 26/07/2022 07:00 Actualizado a 26/07/2022 11:44

Desde el año 2017 Antonio Rico ha trabajado en el desarrollo de un nuevo sistema de regadío por goteo subterráneo, bautizado como DeepDrop, que ahorra hasta el 70% de agua en plantaciones agrícolas, según recoge el Diario Sur. La zona en la que vive se enfrenta a una sequía sin precedentes, con las reservas hídricas a un 14% de su capacidad. Su hijo Ernesto, de 38 años, vende a través de su empresa cientos de DeepDrop cada día. Gracias al dispositivo desarrollado por Rico, han conseguido reducir la huella hídrica en plantaciones de aguacates - uno de los superalimentos que más agua requieren - desde una horquilla de 800 a 1.200 litros de agua por kilo de fruta a entre 250 y 350 litros. Cuenta su inventor, que las ventajas no solo se ciñen a la reducción del consumo de agua, sino también a la producción en plantaciones evitando estrés hídrico en plantas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Descubierta una criatura con enormes tentáculos en las profundidades del océano

Descubierta una criatura con enormes tentáculos en las profundidades del océano

Un barco de investigación se topó con una criatura de tentáculos que se extendían 40 centímetros


LA VANGUARDIA BARCELONA 28/07/2022 11:08Actualizado a 28/07/2022 11:09

Los científicos a bordo de la embarcación E/V Nautilus han publicado un video explicando lo sucedido y aseguran que "parecían estar alucinando". De pronto, tenían frente a ellos una criatura de tentáculos que se extendían hasta 40 centímetros desde un tallo de cerca de 2 metros y un solo pólipo de alimentación con tentáculos de púas. [...] Parecía tratarse de un anfibio enorme con forma de flor que nadaba libremente por las profundidades del océano, concretamente a 2.994 metros debajo de la superficie. [...] Los investigadores necesitaban cerciorarse de que lo que tenían frente a sus ojos era una Solumbellula monocephalus, comúnmente conocida como marina de Solumbellula. Comentando las imágenes con otros compañeros de la expedición concluyeron que Auscavitch estaba en lo cierto. Basándose en el enorme tamaño del animal, dedujeron que debía tener muchos años.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Hallan el pariente más antiguo conocido de los animales vivos

Hallan el pariente más antiguo conocido de los animales vivos

Llamado en honor del famoso divulgador David Attenborough, este ser de 560 millones de años es similar a las medulas y los corales modernos


ABC CIENCIA Madrid 26/07/2022Actualizado a las 22:56h.

El fósil de 20 centímetros tiene dos puntas con tallos largos rematados por copas con tentáculos. El organismo parece estar en su etapa de pólipo, el ciclo de vida en el que se adhiere al fondo del océano y usa sus tentáculos para atrapar larvas y plancton flotante. El cuerpo tiene una simetría cuádruple, lo que significa que es simétrico en las cuatro esquinas de un punto central, como lo son las medusas modernas.
Investigadores de la Universidad de Oxford han llamado a este fósil Auroralumina attenboroughii en honor al famoso naturalista y divulgador británico David Attenborough. Tiene entre 556 y 562 millones de años y puede ser el ejemplo más antiguo de un grupo evolutivo que aún vive en la actualidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-62299411

sábado, 23 de julio de 2022

Fabrican un coche eléctrico que captura carbono mientras se conduce

Fabrican un coche eléctrico que captura carbono mientras se conduce


David Hernández 23/07/2022 - 16:01


Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven han creado un prototipo de coche eléctrico que elimina y almacena dióxido de carbono del aire a medida que funciona por la carreteraHa sido diseñado con el objetivo de capturar más CO2 del que se emite durante el ciclo de vida completa de un vehículoEste prototipo de coche eléctrico se llama The Zem (EM-07) y para fabricarlo han empleado plásticos recuperados que se pueden triturar y reutilizar tanto en el exterior como en el interior. También optaron por el policarbonato en lugar de vidrio para las ventanas dado que es más ecológico, e implementaron un sistema de iluminación modular. [...] Cuenta con un motor de 22 kW y nueve paquetes de baterías modulares de 2.3 kWh. Han adherido igualmente células fotovoltaicas a las superficies superiores para aumentar el alcance y también han añadido un frenado regenerativo para exprimir más el alcance de las baterías.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 22 de julio de 2022

El concepto de tren con captura de carbono podría limpiar el aire a medida que avanza a lo largo de las vías

El concepto de tren con captura de carbono podría limpiar el aire a medida que avanza a lo largo de las vías

Lo hará con sus vagones de tren modificados


Por Ameya Paleja 20 de julio de 2022

Los investigadores de CO2 Rail, junto con la Universidad de Toronto, han ideado un nuevo método que puede aprovechar la red ferroviaria existente y capturar el carbono de la atmósfera mientras los trenes de pasajeros y de carga hacen sus viajes habituales. Los investigadores planean utilizar vagones de tren especialmente diseñados y equipados con grandes respiraderos para tomar aire. Dado que esto se hará a medida que el tren se mueve a altas velocidades, eliminará la necesidad de ventiladores que normalmente se implementan mediante sistemas estacionarios de captura directa de carbono, ahorrando cantidades significativas de energía. Los vagones del tren estarán equipados con cámaras para recoger el dióxido de carbono, que luego se concentrará y almacenará en un depósito líquido hasta el trenEl aire libre de dióxido de carbono se liberará a la atmósfera desde la parte trasera o inferior del vagón.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 16 de julio de 2022

Se descubre en Colombia una nueva especie de orquídea de apenas un centímetro de longitud

Se descubre en Colombia una nueva especie de orquídea de apenas un centímetro de longitud

La única población se ha encontrado en la cuenca del Río Azufrado


LA VANGUARDIA BARCELONA 16/07/2022 10:59 Actualizado a 16/07/2022 11:29

Un equipo de investigadores del Jardín Botánico de Colombia ha confirmado recientemente el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en la cuenca del Río Azufrado, en los alrededores del Volcán Nevado del Ruiz. Los investigadores la han bautizado como Pleurothallis villahermosae en honor al municipio de Villahermosa, donde se ha encontrado esta particular planta de apenas un centímetro de longitud. Solamente se ha encontrado una sola población de esta nueva especie. Por lo tanto, los investigadores han recomendado evaluar el estado de conservación de la flor, ya que su bajo número podría indicar amenazas para la especie debido a la deforestación y la agricultura.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 15 de julio de 2022

Piscinas de salmuera llenas de vida a -1.700 metros en el Mar Rojo

Piscinas de salmuera llenas de vida a -1.700 metros en el Mar Rojo


MADRID, 13 Jul. 2022 (EUROPA PRESS)

Raras piscinas de salmuera llenas de vida microbiana extrema han sido descubiertas en aguas profundas en el Golfo de Aqaba, una extensión norte del Mar Rojo. Estos lagos submarinos salados guardan secretos sobre la forma en que se formaron los océanos en la Tierra hace millones de años y ofrecen pistas sobre la vida en otros planetas, según sus descuridores. [...] En asociación con OceanX, Sam Purkis, profesor y presidente del Departamento de Geociencias Marinas de la Universidad de Miami, y su equipo hicieron su descubrimiento a 1.770 metros debajo de la superficie del mar utilizando un vehículo submarino operado remotamente. [...] Las piscinas de salmuera son uno de los ambientes más extremos de la Tierra, pero a pesar de su alta salinidad, química exótica y falta total de oxígeno, estas piscinas están llenas de vida. Las moléculas bioactivas con posibles propiedades anticancerígenas se han aislado previamente de microbios de piscinas de salmuera en el Mar Rojo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Conoce al fascinante pez hermafrodita mexicano

Conoce al fascinante pez hermafrodita mexicano

Un reciente descubrimiento ha registrado un cambio de sexo de hembra a macho en el pez almirante mexicano, un pez que vive en lagunas estacionales.


Vary (Álvaro Bayón) 14/07/2022 

El pez Millerichthys robustus de no más de 4 ó 5 cm  llamado coloquialmente ‘pez almirante mexicano’, vive en lagunas estacionales. [...] En un entorno tan hostil, los animales adquieren adaptaciones evolutivas que en ocasiones nos parecen sorprendentes. Cuando comienza la estación de lluvias, los peces crecen a una tasa inusualmente rápida, maduran sexualmente muy temprano y se reproducen de forma continua, hasta que se seca la laguna, y mueren. Es en esta fase en la que los embriones, que poseen estructuras protectoras contra la sequía, entran en un estado de latencia, denominado diapausa, que les permite esperar hasta que lleguen las lluvias. [...] Un equipo de investigación liderado por el Dr. Omar Domínguez-Castanedo, de la Asociación Mexicana para el Estudio y Conservación de Cyprinodontiformes, detectó ejemplares adultos con una coloración y un sistema gonadal intersexual, es decir, en un estado intermedio entre el femenino y el masculino. En el estudio subsiguiente, descubrieron que el pez almirante mexicano tiene, en efecto, hermafroditismo secuencial, concretamente protoginia —es decir, cambio de hembra a macho—.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Adiós al envoltorio de plástico: desarrollan un nuevo material de origen vegetal

Adiós al envoltorio de plástico: desarrollan un nuevo material de origen vegetal

Se pueden envolver alimentos de cualquier forma y tamaño para que queden protegidos


LA VANGUARDIA BARCELONA 10/07/2022 10:44 Actualizado a 10/07/2022 20:38

Investigadores de la Universidad de Harvard y de Rutgers se han propuesto encontrar una solución a los plásticos. El resultado es un nuevo envase fabricado a partir de fibras vegetales, biodegradable y con propiedades antibacterianas. [...] La tecnología alternativa presentada por los investigadores se basa en los biopolímeros, materiales biodegradables de origen natural, que pueden extraerse de los residuos alimentarios. En concreto, se trata de fibras hechas de polisacáridos, los carbohidratos naturales más comunes en los alimentos, que se hilan en una densa red. Con la ayuda de un dispositivo del tamaño de un secador de pelo, se pueden envolver alimentos de cualquier forma y tamaño. El resultado de esta especie de espray es una carcasa que es, según los investigadores, lo suficientemente robusta como para proteger las verduras y la fruta de los golpes y lo suficientemente densa como para mantener las bacterias alejadas. También evita que los alimentos se estropeen tan rápido gracias a agentes antimicrobianos naturales como el aceite de tomillo, ácido cítrico y nisina.

sábado, 9 de julio de 2022

Los virus recién descubiertos pueden ofrecer pistas sobre el surgimiento de vida compleja en la Tierra

Los virus recién descubiertos pueden ofrecer pistas sobre el surgimiento de vida compleja en la Tierra

Los virus pueden ser los agentes clave en la evolución de los humanos


Por Diana Teresa 04 de julio de 2022 (Actualizado: 04 de julio de 2022 11:14 EDT)

En un trío de estudios publicados el 27 de junio en la revista Nature Microbiology, investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrieron "huellas dactilares" de virus misteriosos ocultos en un antiguo grupo de microbios que pueden incluir a los ancestros de toda la vida compleja en la Tierra: desde hongos hasta plantas y humanos. Este descubrimiento es significativo; explora la hipótesis de que los virus fueron imprescindibles para la evolución de los humanos y otras formas de vida complejas. Los microbios, conocidos como Asgard archaea por la morada de los dioses en la mitología nórdica, generalmente se encuentran en los sedimentos helados en las profundidades del océano y en los manantiales hirvientes, y existieron en la Tierra antes de las primeras células eucariotas, que llevan su ADN dentro de un núcleo. Algunos científicos han planteado la hipótesis de que los virus pueden haber desempeñado un papel en cómo surgieron las formas de vida al infectar las arqueas de Asgard. Es posible que incluso hayan dado lugar a algunos de los primeros precursores del núcleo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico.

viernes, 8 de julio de 2022

Hallan en Atapuerca la cara del primer europeo

Hallan en Atapuerca la cara del primer europeo

*El fósil de hace 1,4 millones de años fue recuperado hace tan solo unos días en la Sima del Elefante
*Puede ayudar a explicar el origen del rostro humano moderno


JUDITH DE JORGE Madrid 08/07/2022 Actualizado a las 18:08h.

Hace tan solo unos días, el 30 de junio, el equipo que trabaja en las excavaciones de la Sima del Elefante, en el yacimiento de la sierra burgalesa de Atapuerca, hizo un descubrimiento excepcional. Envuelto en las arcillas del nivel TE7, el último alcanzado, apareció parte de la cara del que es hasta el momento el humano más antiguo de Europa, de aproximadamente 1,4 millones de años. «No esperábamos dar con algo tan extraordinario. Ha sido una grandísima sorpresa», reconoce el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento. El hallazgo puede ayudar a explicar el origen de la cara moderna y arrojar luz sobre cómo el género Homo conquistó el viejo continente.

Descubren un nuevo dinosaurio gigante con los brazos ridículos del T. rex

Descubren un nuevo dinosaurio gigante con los brazos ridículos del T. rex

*Este gran carnívoro que vivió en la Patagonia hace unos 93 millones de años medía 11 metros de largo y pesaba 4 toneladas
*Las extremidades cortas pudieron servirle en el apareamiento o como ayuda para levantarse


JUDITH DE JORGE Madrid 07/07/2022Actualizado a las 18:51h.

Los tiranosaurios rex son famosos por su cuerpo gigantesco del que cuelgan dos brazos diminutos como una especie de broma de la naturaleza. Pero estos carnívoros gigantes no son los únicos con unas extremidades ridículas. Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio con brazos desproporcionadamente cortos que vivió hace unos 93 millones de años en lo que hoy es el norte de la Patagonia, en Argentina. Los investigadores dicen en la revista 'Current Biology' que este animal, denominado Meraxes gigas, y el T. rex obtuvieron esta curiosa característica cada uno por su cuenta. Quizás, aunque es difícil saberlo, les sirvió durante el apareamiento o como un apoyo para levantarse.

Un español en el reino de los nenúfares gigantes

Un español en el reino de los nenúfares gigantes

El botánico Carlos Magdalena y el equipo del jardín británico Kew Gardens indentifican una nueva especie, la espectacular Victoria Boliviana, el nenúfar más grande del mundo


CARLOS FRESNEDA Corresponsal Londres Actualizado Martes, 5 julio 2022 - 01:32

La Casa de los Nenúfares y el Conservatorio Princesa de Gales son para el horticultor e investigador español Carlos Magdalena como una segunda casa. [...] "Sabía que estábamos ante una nueva especie. Era aún más grande que todo lo que había visto. Sus hojas eras distintas: unas con el borde rojo, otras con el borde blanco, más alto que la amazónica, pero más bajo que la cruciana, y combado hacia dentro. Se parecía más a esta última, pero era como un cruce de caminos. Además, sus flores eran enormes, y los estigmas eran distintos". Aquel golpe de intuición del botánico asturiano ha fraguado ahora en todo un descubrimiento avalado por la ciencia. Un artículo publicado esta semana en Frontiers in Plant Science -y en el que participa el propio Carlos Magdalena, el investigador jefe del Kew para América, Alex Monro, los expertos en genética de las plantas Natalia Przelomska y Oscar A. Pérez-Escobar, y la artista botánica Lucy Smith- confirma la descripción de la nueva especie, bautizada en honor a sus raíces como Victoria boliviana. [...]
Magdalena vuelve a convertirse estos días en estrella mediática en el Reino Unido por su papel en el "descubrimiento" del nenúfar más grande del mundo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-62057062

sábado, 2 de julio de 2022

El pulpo y el cerebro humano comparten los mismos "genes saltadores"

El pulpo y el cerebro humano comparten los mismos "genes saltadores"

Esta es la 'evolución convergente' en el trabajo.


Por Ameya Paleja 27 de junio de 2022

Los investigadores de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (ISSA) en Italia pueden haber descubierto la razón de la notable inteligencia en los pulpos y es la presencia de genes de salto activos. Curiosamente, los genes saltadores que se encuentran activos en los pulpos también están activos en el cerebro humano, según un comunicado de prensa de la institución. El pulpo es un animal único. No solo tiene una gran proporción cerebro-cuerpo en comparación con la mayoría de los animales, sino que también muestra características únicas, como usar sus sentidos para obtener información, aprender en entornos sociales, procesar la información y almacenarla a largo plazo. [...] Usando la secuenciación de próxima generación, los investigadores encontraron que el cerebro del pulpo tiene transposones activos, comúnmente llamados genes saltadores, que ayudan al ADN o material genético dentro del núcleo de las células a cortarse o copiarse y pegarse en diferentes regiones del genoma.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de julio de 2022

El deshielo del 'techo del mundo' descubre un millar de organismos y bacterias desconocidas

El deshielo del 'techo del mundo' descubre un millar de organismos y bacterias desconocidas

Presentan un primer gran catálogo de genomas encontrados en glaciares, hasta ahora encerrados en el hielo


JOAQUIM ELCACHO 29/06/2022 10:45 Actualizado a 29/06/2022 15:01

Los glaciares de la meseta del Tíbet están perdiendo masa a un ritmo acelerado en las últimas décadas como consecuencia del aumento de las temperaturas y otras alteraciones asociadas al cambio climático. Un equipo de investigadores de China, Australia y Dinamarca ha recogido muestras de hielo de 21 de los glaciares de la meseta del Tíbet y, tras analizar las secuencias genéticas encontradas, ha elaborado un primer catálogo de miroorganismos presentes en esta región amenazada por el cambio climático. En total, el equipo encabezado por Yongqin Liu, de Universidad de la Academia de Ciencias de China, ha descubierto lo que podrían ser 968 especies de microorganismos (bacterias y similares) que pertenecerían a 30 diferentes filos (categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase). En casos como este, los investigadores hacen una "propuesta" de existencia de nuevas especies, pendiente de estudios de detalle que confirme o desmienta que se trata de organismos desconocidos hasta la fecha. [...] El descubrimiento de nuevos organismos hasta ahora confinados en hielos permanentes y glaciares se ha apuntado en diversos estudios anteriores como uno de los riesgos de aparición de amenazas para el medio ambiente y la salud humana.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Hallado en Egipto el fósil de un gran dinosaurio “con cara de bulldog” de hace 98 millones de años

Hallado en Egipto el fósil de un gran dinosaurio “con cara de bulldog” de hace 98 millones de años

El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños


El Cairo (Egipto) - 01 JUL 2022 - 05:20 CEST

Un equipo de científicos egipcios ha anunciado el descubrimiento del fósil de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que vivió hace unos 98 millones de años en lo que hoy es el oasis de Bahariya, en el desierto occidental de Egipto. Se trata de una vértebra cervical bien conservada, y es la primera evidencia de un miembro del grupo de dinosaurios al que pertenece el Tiranosaurio rex hallada en esta región rica en fósiles. En concreto, la vértebra cervical, a la que los investigadores han bautizado como MUVP 477, pertenece a la familia de los abelisáuridos, dinosaurios terópodos carnívoros, y representa el resto más antiguo que se le conoce al menos en el noreste de África, según el estudio.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El secreto de las tortugas para llegar a los cien años sin envejecer

El secreto de las tortugas para llegar a los cien años sin envejecer

Pueden reducir su deterioro si mejoran sus condiciones de vida, algo que no les ocurre a los humanos
Los caparazones óseos y un ritmo de vida lento también ayudan a explicar la falta de senescencia

MADRID Actualizado:24/06/2022 10:54h

Todos los organismos vivos envejecen y mueren. No hay forma de escapar a la muerte, pero la senescencia, como se conoce al envejecimiento biológico, puede no ser un destino ineludible a pesar de todo. Dos estudios publicados este jueves en la prestigiosa revista 'Science' muestran que muchas tortugas que viven vidas excepcionalmente largas -algunas de ellas superan los 100 años- han encontrado una manera de ralentizar o incluso desactivar por completo el deterioro debido a la edad. Los investigadores han descubierto que estos animales pueden mantenerse jóvenes por más tiempo si sus condiciones ambientales mejoran, algo imposible para los seres humanos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.