sábado, 29 de febrero de 2020

El origen de las propiedades anticancerosas del brócoli

El origen de las propiedades anticancerosas del brócoli

Se descubre la vía utilizada por un microorganismo intestinal para transformar ciertos compuestos vegetales en sustancias que protegen contra el cáncer.




I y C, 28 de febrero de 2020


El brócoli, una verdura de sabor poco agradable, está despertando ahora interés gracias a su vínculo con la prevención del cáncer. Un estudio ha revelado cómo un microbio intestinal común Bacteroides thetaiotaomicron, ayuda a nuestro organismo a aprovechar las propiedades saludables de esta verdura y de otras emparentadas con ella. El brócoli, la col, la coliflor y otras verduras del género Brassica deben su sabor característico a un tipo de sustancias que contienen: los glucosinolatosDurante la digestión, las bacterias intestinales transforman estos compuestos en otros denominados isotiocianatos, que se sabe que ejercen efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de febrero de 2020

Descubren el primer animal que no necesita respirar oxígeno para vivir

Descubren el primer animal que no necesita respirar oxígeno para vivir

Hasta ahora solo las bacterias y los virus habían demostrado capacidad respiratoria anaeróbica. Este hallazgo podría abrir la puerta a encontrar vida en otros mundos


ABC Ciencia MADRID Actualizado:25/02/2020 20:20h

Que los animales multicelulares de la Tierra necesitan el oxígeno para vivir era una verdad a la altura de que el Sol sale y se pone cada día o que la gravedad nos atrapa bajo su influjo. Hasta ahora. El concepto debe repensarse, ya que un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha estudiado a fondo un ser que no depende del oxígeno. Es decir, que no respira. Y este hallazgo podría tener enormes consecuencias no solo aquí, en nuestro planeta, sino en la búsqueda de vida en otros mundos. El nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) y dirigido por Dayana Yahalomi se centró en un animal parásito del salmón, llamado Henneguya salminicola, del que se sospechaba que podría tener una respiración anaeróbica. Se trata de un cnidario, que pertenece al mismo filo que los corales, las medusas y las anémonas. A pesar de que crea unos quistes muy antiestéticos en los salmones, en realidad no son dañinos y conviven con el pez toda su vida. Ya se había determinado que el parásito sobrevivía dentro del cuerpo del huésped en condiciones muy hipóxicas, pero no ha sido hasta que se ha desentrañado su ADN cuando efectivamente se ha podido comprobar que estos animales no necesitan respirarClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51651890

viernes, 21 de febrero de 2020

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

El sistema in vitro, además de duplicar el ADN, también sintetiza proteínas.


Marta Pulido Salgado, 20 de febrero de 2020

La obtención de un sistema que pueda replicarse por sí mismo constituye el primer paso para la creación de vida artificial. Ahora, Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. En concreto, los científicos trabajaron con 11 fragmentos de ADN circular, procedentes de la bacteria Escherichia coli, y formados por más de 116.000 pares de bases. Esto es el tamaño mínimo necesario para la autoreplicación. [...] Tras probar distintas condiciones, y en presencia de nucleótidos, los autores lograron detectar la formación de novo de cadenas de ADN. De forma interesante, mediante espectrofotometría de masas, también observaron un aumento de la concentración de proteínas en el medio de trabajo. Ello sugiere que el sistema no solo es capaz de leer y copiar fragmentos del genoma, sino que además produce sus propias moléculas proteicas, fuera de la estructura celular. Asimismo, de acuerdo con los resultados, ambos procesos ocurren de forma simultánea, de modo parecido a como sucede en el interior de una célula real. A fin de comprobar la compatibilidad de las copias del genoma sintético con un sistema vivo, una vez purificadas, los científicos las introdujeron en Escherichia coli, donde se incorporó al material genético bacteriano y se expresó como propio del microorganismoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Prueban con éxito el uso de polillas transgénicas para combatir plagas en EE.UU.

Prueban con éxito el uso de polillas transgénicas para combatir plagas en EE.UU.

En la Unión Europea, en cambio, este tipo de experimentos no salen del laboratorio por la estricta legislación vigente


LORENA FARRÀS PÉREZ 16/02/2020 00:08 | Actualizado a 16/02/2020 02:43

Plagas, enfermedades y malas hierbas comportan la pérdida de hasta un 40% de los cultivos alimentarios. [...] El Cuerno de África, por ejemplo, está viviendo la mayor invasión de langostas de las últimas décadas. Un enjambre que cubre 1 km2 puede comer la misma cantidad de alimentos en un día que 3 5.000 personas. La manera tradicional de combatir estas amenazas es mediante el uso de pesticidas. Pero estos productos químicos tienen graves consecuencias para el medio natural, como es el caso del Glifosato, que algunos países ya han empezado a prohibir. [...] Una de las vías en investigación más prometedoras es la modificación genética de los insectos causantes de las plagas. “Consiste en transferir un fragmento de ADN de un organismo a otro”, explica Maria Dolors Piulachs, investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). “Se liberan mosquitos transgénicos machos que se aparean con hembras normales, y de la descendencia sólo sobreviven los machos, reduciendo de este modo la población”, señala Piulachs. Es la fórmula sobre la que trabaja la compañía biotecnológica británica Oxitec, una de las líderes en este ámbito de estudio y “parece que está funcionando”, asegura la entomóloga. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La oreja de oso, la planta del Pirineo que guarda el secreto de la resurrección

La oreja de oso, la planta del Pirineo que guarda el secreto de la resurrección

Se trata de una especie que tiene la capacidad de volver aparentemente a la vida después de muerta


J. I. García Plazaola / B. Fernández-Marín Actualizado:20/02/2020 20:34h

Esta planta se conoce hoy en día como flor de Orfeo (Haberlea rhodopensis) y es una de las cinco especies europeas que se incluyen en la familia de las Gesneriáceas. [...] Básicamente, la planta evita las lesiones celulares reforzando sus membranas para evitar los daños estructurales y oxidativos. Pero la protección no solo debe actuar a nivel celular. Las hojas al deshidratarse deben plegarse siguiendo un patrón bien definido y ordenado de forma similar a como se produce el cierre de un paraguas. De este modo, durante el letargo y aparente muerte, los tejidos se mantienen latentes y sin sufrir daños irreparables. Puede incluso llegar a alcanzarse el denominado estado vítreo, en el que la movilidad de las moléculas es muy reducida. Así, los tejidos pueden mantenerse latentes sin apenas acumular daños durante mucho tiempo. Cuando el agua vuelve a estar disponible, todo el proceso se revierte y las hojas recuperan en unos pocos días su aspecto más lozano. Este momento, el de la resurrección, es el más delicado. Un error en la precisa secuencia de activación del metabolismo puede resultar fatal para la plantaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 14 de febrero de 2020

Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'

Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'

Su apodo inspira terror. Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido.


RedacciónBBC News Mundo 11 febrero 2020

Se trata del Thanatotheristes degrootorum, una especie de tiranosaurio hasta ahora desconocida que vivió hace 80 millones de años en lo que hoy es Alberta, Canadá. [...] El hallazgo, reportado por la Universidad de Calgary y el Museo Royal Tyrrell de Paleontología, es la especie de dinosaurio más antigua que se haya encontrado en Canadá. Se estima que el Thanatotheristes medía unos 2,4 m de alto y 8 m de largo y se alimentaba de grandes dinosaurios herbívoros. Al igual que sus parientes tiranosaurios, este carnívoro tenía un hocico largo, protuberancias en el cráneo y grandes dientes afilados que medían más de 7 cm de largoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-los-restos-del-segador-de-la-muerte-un-primo-lejano-del-t-rex-851581411523

    De tres metros y con cuernos, la tortuga más grande que haya existido jamás

    De tres metros y con cuernos, la tortuga más grande que haya existido jamás

    La especie, que vivió hace millones de años en el norte de Sudamérica, era casi cien veces más pesada que su pariente vivo más cercano


    ABC Ciencia MADRID Actualizado:13/02/2020 10:21 h

    Lo que hoy es un área desértica de Venezuela era hace cinco o diez millones de años una región húmeda y pantanosa con una impresionante diversidad animal. Entre la fauna que la rondaba había roedores gigantes, cocodrilos, caimanes y gaviales. Uno de esos extraordinarios habitantes era Stupendemys Geographicus, una especie de tortuga descrita por primera vez a mediados de la década de 1970. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto nuevos fósiles de caparazones de esta especie, algunos de ellos con cuernos, algo inesperado, y tan colosales que miden hasta tres metros de largo. En un estudio publicado en «Science Advances», sugieren que probablemente es la tortuga más grande que haya existido jamás. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

    Descubren en Cabañeros un misterioso fósil marino de hace 465 millones de años

    Descubren en Cabañeros un misterioso fósil marino de hace 465 millones de años

    Científicos hallan en el Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real y Toledo, el "raro fósil" de un grupo cefalópodos que hasta ahora sólo se había visto en Siberia y Norteamérica


    EFE Ciudad Real Actualizado Jueves, 13 febrero 2020 - 17:04

    Un equipo de científicos ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, "un raro fósil marino" de 465 millones de años. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica, este cefalópodo fósil, que ha sido bautizado como Cabaneroceras aznari, vivió hace millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana. El extinto animal marino pertenece al extraño grupo de los intejocéridos, unos cefalópodos a los que se creía restringidos a latitudes paleotropicales. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.