sábado, 5 de abril de 2025

Hallan un fósil único con músculos e intestinos intactos tras 444 millones de años bajo tierra

Hallan un fósil único con músculos e intestinos intactos tras 444 millones de años bajo tierra

El fósil se encontró cerca a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y su singular conservación dificulta compararlo con otros


Europa Press,  30.03.2025 10:26

Una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años, con un interior perfectamente conservado, ha sido presentado en la revista Palaeontology tras 25 años de estudioEl interior de Keurbos susanae, como ha sido denominado, es una cápsula del tiempo mineralizada: músculos, tendones, tendones e incluso vísceras, todo ello preservado con un detalle inimaginable. Sin embargo, le faltan su resistente caparazón, sus patas y su cabeza, perdidos por la descomposición hace más de 440 millones de años. Era un artrópodo marino primitivo, pero sus relaciones evolutivas precisas siguen siendo difíciles de determinar.
Hoy en día, alrededor del 85 % de los animales de la Tierra son artrópodos, entre ellos camarones, langostas, arañas, ácaros, milpiés y ciempiés. [...]
El fósil se encontró en la formación de esquisto de Soom, un Banda de limos y arcillas a 400 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 4 de abril de 2025

Nace el primer tapir malayo de España

Nace el primer tapir malayo de España

Bioparc Fuengirola ha conseguido este hito tras dos décadas en el programa de reproducción de la especie, en peligro en extinción, ya que apenas quedan 2.500 individuos en libertad en todo el mundo



Pesa alrededor de 10 kilos, aún no se sabe su sexo y tampoco tiene nombre. Pero hay un pequeño animal de piel oscura y manchitas blancas que ha tenido en vilo a un amplio equipo de especialistas desde que su madre quedó embarazada a principios de 2024. El nerviosismo tenía sentido. Esta es la primera cría que nace en España de tapir malayo (Tapirus indicus), especie en peligro de extinción. Y una de las únicas 24 que lo han hecho en la última década en todo el mundo en cautividad. “Llevábamos muchos años intentándolo y por fin ha sido posible. Estamos contentísimos, es increíble”, afirma entusiasmado Javier Vicent, responsable del equipo de Zoología de Bioparc Fuengirola, donde ha ocurrido el milagro, que además ha sido captado y grabado por las cámaras del recinto. Allí todos pasan ahora las 24 horas pendientes de la cría para asegurarse de que evoluciona bien. [...]
La cría nació finalmente el pasado 29 tras 13 largos meses de gestación, periodo habitual en la especie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.