martes, 31 de diciembre de 2024

BALANCE ANUAL de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias

BALANCE ANUAL

de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias

¡ 13 AÑOS A TU LADO !

Te doy las gracias por haber contribuido a las más de  visitas que he recibido en mis Cuadernos de Ciencias, desde su creación en el año 2012. 

BALANCE DE MIS BLOGS DE CUADERNOS DE CIENCIAS

Cuaderno

Entradas 2024

TOTAL Entradas

Visitas 2024

TOTAL Visitas

ASTRONOMÍA

79

1.272

12.008

84.941

BIOLOGÍA

128

1.732

14.200

99.277

FÍSICA

207

1.717

17.432

99.184

GEOLOGÍA

78

620

9.520

45.728

QUÍMICA

110

618

10.784

48.731

MEDICINA

297

2.552

20.500

117.126

TOTAL

899

8.511

84.444

494.987

 

Esto me anima a seguir ofreciéndote semanalmente las Noticias de Ciencia, que me han parecido más relevantes.

Además quiero desearte una ¡FELIZ NOCHEVIEJA 2024 y MUCHA SALUD Y FELICIDAD PARA EL AÑO NUEVO 2025!

Un abrazo de Alfonso. 

Alicante, 31-12-2024

https://cuadernodeastronomiadealfonso.blogspot.com/

https://cuadernodebiologiadealfonso.blogspot.com/



https://cuadernodefisicadealfonso.blogspot.com/

https://cuadernodegeologiadealfonso.blogspot.com/




https://cuadernodequimicadealfonso.blogspot.com/

https://cuadernodemedicinadealfonso.blogspot.com/

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Descubren en China un misterioso dinosaurio herbívoro de 193 millones de años

Descubren en China un misterioso dinosaurio herbívoro de 193 millones de años

Los paleontólogos de la Universidad de Yunnan han bautizado esta especie recientemente identificada como Archaeocursor asiaticus


Mrigakshi Dixit, 26 de diciembre de 2024 a las 07:20 a. m. EST

Se han descubierto restos fosilizados de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace 193 millones de años en el suroeste de China. Los paleontólogos de la Universidad de Yunnan han bautizado esta especie recientemente identificada como Archaeocursor asiaticus. [...] Representa el tipo de dinosaurio ornitisquio más antiguo y primitivo encontrado en Asia hasta ahora. Los ornitisquios eran un grupo diverso de dinosaurios herbívoros con estructuras en la cadera parecidas a las de las aves. El descubrimiento de Archaeocursor asiaticus proporciona información valiosa sobre la evolución temprana y la dispersión de los dinosaurios ornitisquios en Asia. [...] El fósil fue desenterrado de la formación geológica Ziliujing, ubicada al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China. La formación se remonta al período Jurásico Temprano. [...] A través del análisis fósil, los investigadores determinaron que este individuo era un adulto joven, lo que sugiere un tamaño corporal pequeño de alrededor de 3,3 pies (1 metro) de longitud. Los dinosaurios ornitisquios dieron origen a formas emblemáticas como los estegosaurios, los anquilosaurios e incluso los ceratopsianos con cuernos. Compartieron el destino de otros dinosaurios no aviares y se extinguieron a finales del Cretácico.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el gráfico explicativo.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Los 10 avances del 2024 de Science: medicamentos contra el VIH y los nuevos cohetes espaciales

Los 10 avances del 2024 de Science: medicamentos contra el VIH y los nuevos cohetes espaciales

La revista Science seleccionó su top 10 de avances más relevantes en distintos campos de la ciencia


El Tiempo. Agencia Sinc, 24.12.2024 00:00

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.

  1. Lenacapavir contra el VIH
  2. Células inmunitarias en enfermedades autoinmunes
  3. El JWST explora el amanecer cósmico
  4. Plaguicidas a base de ARN
  5. Descubrimiento de orgánulos
  6. Nuevo tipo de magnetismo
  7. Multicelularidad en los antiguos eucariotas
  8. Olas del manto esculpen los continentes
  9. Nueva era de cohetes espaciales
  10. Revelaciones del ADN antiguo

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Hallado un cadáver de cría de mamut en un estado de conservación sin precedentes

Hallado un cadáver de cría de mamut en un estado de conservación sin precedentes

Los restos del animal, ocultos durante 50.000 años, se han encontrado en una región remota de Siberia



Tres científicos rusos desvelaron este lunes los restos, con un estado de conservación sin precedentes, de una cría de mamut congelada en Siberia tras su muerte, hace más de 50.000 años. Los investigadores, de la Universidad Federal del Noreste en Yakutsk, retiraron una tela blanca, como si fuera un telón, y descubrieron el cadáver prácticamente intacto del animal, hallado este verano gracias al deshielo. El biólogo Anatoly Nikolaev, rector de la universidad, ha subrayado su asombro. “A todos nos sorprendió su excepcional conservación: no había pérdidas en la cabeza, ni en el tronco, ni en las orejas. Y la zona de la boca no presentaba daños ni deformaciones visibles”, relata Nikolaev en un comunicado. Como la cría fue encontrada en la cuenca del río Yana, decidimos llamarla Yana, explica.
Los mamuts, extinguidos hace unos 4.000 años, pesaban unas siete toneladas y alcanzaban una altura de cuatro metros a la cruz, la parte más alta del lomo. Yana pesa 180 kilogramos y mide unos 120 centímetros. La universidad rusa afirma que hasta ahora solo se habían descubierto seis cadáveres de crías de mamut en el mundo: cinco en Rusia, entre 1977 y 2010, y otra en Canadá, en 2022. Según la institución, Yana es, definitivamente, la mejor conservada del mundo.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Una esponja biodegradable a base de calamar elimina el 99,9% de los microplásticos del agua

Una esponja biodegradable a base de calamar elimina el 99,9% de los microplásticos del agua

El nuevo método de esponja es prometedor, pero desafíos como la eliminación adecuada de los microplásticos absorbidos siguen siendo un problema crítico


Sujita Sinha, 18 de diciembre de 2024, 10:39 a. m. EST

Los microplásticos se han convertido en un problema ambiental global. Estas diminutas partículas se encuentran en todas partes, desde los picos más altos del Monte Everest hasta las fosas oceánicas más profundas. Existen en el agua embotellada, la placenta humana e incluso la leche materna. Su presencia en el medio ambiente daña la vida silvestre, altera los ecosistemas y representa un riesgo potencial para la salud humana. Un equipo de investigadores de la Universidad de Wuhan (China) ha diseñado una esponja que podría ayudar a eliminar los microplásticos de las fuentes de agua. Elaborada a partir de huesos de calamar y algodón, la esponja utiliza dos materiales naturales conocidos por sus propiedades para eliminar la contaminación. Los huesos de calamar proporcionan quitina, mientras que el algodón ofrece celulosa, ambos compuestos orgánicos que pueden absorber los contaminantes del agua.
Eliminar estos contaminantes ha demostrado ser un desafío, pero los científicos en China han desarrollado una nueva solución que podría marcar una diferencia significativa. La esponja se probó en cuatro tipos diferentes de muestras de agua, incluida agua de riego, agua de estanque, agua de lago y agua de mar. Los resultados fueron prometedores: eliminó hasta el 99,9% de los microplásticos en las muestras.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Peculiar ratón anfibio entre 27 especies halladas en Perú

Peculiar ratón anfibio entre 27 especies halladas en Perú

Un roedor nadador que se alimenta de insectos acuáticos fue una de las nuevas 27 especies descubiertas en la Amazonia peruana, según "Conservation International".


DW, 20/12/2024

Una reciente expedición científica en la región del Alto Mayo, Perú, ha sacado a la luz una sorprendente diversidad de nuevas especies de mamíferos y vertebrados. [...] Mientras que la mayor parte de la investigación en el Alto Mayo se centra en el Bosque de Protección Alto Mayo, en el noroeste de Perú, se sabe relativamente poco sobre la región central, que está densamente poblada. La expedición del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de Conservación Internacional se centró en esta zona. [...]
Entre las nuevas especies encontradas en el Alto Mayo, zona protegida, Larsen destacó el ratón espinoso de pelaje rígido y el ratón anfibio con patas parcialmente palmeadas que se alimenta de insectos acuáticos. Otro de los descubrimientos favoritos del científico fue el pez cabeza de mancha, un tipo de siluro acorazado, y una ardilla enana que mide 14 centímetros. "(La ardilla) cabe fácilmente en la palma de la mano. Es adorable y de un precioso color marrón castaño, y es muy rápida”, explicó Larsen. "Salta rápidamente y se esconde entre los árboles”. Durante la expedición, que duró 38 días, se registraron un total de 2.046 especies mediante cámaras trampa, sensores bioacústicos y muestras de ADN. Entre ellas, 49 fueron clasificadas como amenazadas, incluidos el mono lanudo de cola amarilla y el mono arborícola. Larsen afirmó que los descubrimientos refuerzan la necesidad de proteger la zona.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.bbc.com/mundo/articles/cge95g15g9eo

Como un perro sin orejas ni pelo y con dientes de sable: hallado un gorgonopsio en Mallorca, el antecesor más antiguo de los mamíferos

Como un perro sin orejas ni pelo y con dientes de sable: hallado un gorgonopsio en Mallorca, el antecesor más antiguo de los mamíferos

Los restos del extraño animal, que ponía huevos y vivió hace 270 millones de años, ofrecen nuevas claves sobre su comportamiento



Un monstruo de la familia: un carnívoro que acechaba sus presas hace 270 millones de años, que parecía un raro perro sin orejas ni pelo y poseía dientes de sable. Pero que pertenece a la línea evolutiva que dio lugar a los primeros mamíferos, 50 millones de años después. Y además ponía huevos. El nombre, gorgonopsio, hace honor a su extraña y turbadora apariencia, con aspecto o rostro de Gorgona. Un extraordinario fósil de esta chocante criatura, cuyo linaje compite al título de los seres más extravagantes que han hollado nuestro planeta, ha sido hallado en Mallorca. [...]
El hallazgo es calificado de “excepcional”, no solo por la cantidad de restos fósiles localizados, sino porque “se trata del gorgonopsio más antiguo del planeta, el linaje de dientes de sable que acabaría dando lugar a los mamíferos”. Los gorgonopsios, a los que en el pasado se encuadraba como “reptiles mamiferoides”, son un grupo extinto de sinápsidos que vivieron durante el Pérmico, hace entre 270 y 250 millones de años, antes de la edad de los dinosaurios. Los científicos creen que eran de sangre caliente, como los mamíferos actuales.

viernes, 13 de diciembre de 2024

No te lo vas a creer: hay que cambiar los libros de texto de Biología porque las neuronas no tienen la forma que pensábamos

No te lo vas a creer: hay que cambiar los libros de texto de Biología porque las neuronas no tienen la forma que pensábamos

Nuevos hallazgos sorprendentes sobre los axones neuronales: su morfología se asemeja a un collar de perlas a nivel nanoscópico.


Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar, 10.12.2024 | 13:30

Desde hace décadas los libros de texto han descrito los axones, esas extensiones de las neuronas que transmiten impulsos eléctricos, como tubos uniformes. Pero nada es como pensábamos. Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha desmontado esta visión. Según los nuevos hallazgos, los axones poseen una morfología sorprendente, pues se parece más a un "collar de perlas" a nivel nanoscópico. Este descubrimiento tiene profundas implicaciones para la comprensión de la señalización neuronal y podría modificar nuestra forma de entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Neuroscience, combina técnicas avanzadas de microscopía electrónica y modelado matemático para analizar axones de ratones. Según el Dr. Shigeki Watanabe, líder del equipo, esta estructura no solo es estéticamente intrigante, sino que también influye significativamente en cómo se propagan los potenciales de acción a lo largo de estas fibras neuronales​​. [...] Esta estructura es tan pequeña que escapa al alcance de los microscopios ópticos convencionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

38 científicos alertan sobre un “riesgo sin precedentes para la vida en la Tierra”

38 científicos alertan sobre un “riesgo sin precedentes para la vida en la Tierra”

La biología sintética está a unos 10 años de poder crear bacterias espejo, organismos cuya bioquímica sería tan diferente a la nuestra que podrían resistir la mayoría de los antibióticos y defensas de los seres vivos



Ignacio Crespo, Madrid Creada: 13.12.2024 10:25

Así lo han comunicado los científicos implicados: “un riesgo sin precedentes para la vida en la Tierra. Ahora bien, no hablan de un riesgo inminente y, para ser sinceros, es difícil cuantificar si realmente tiene o no precedentes, pero si los acontecimientos siguen el curso que ellos predicen podríamos estar hablando de uno de los eventos más peligrosos de la historia de la vida en la Tierra, y no solo para los humanos, sino para el resto de los organismos. En una carta firmada por 38 científicos de gran peso mediático (o al menos tanto peso como un científico puede ganarse en los medios generalistas), varios expertos han pedido que se detengan las investigaciones que pretenden desarrollar formas de vida especulares. Concretamente microbios con moléculas que, en lugar de ser idénticas a las que forman la vida de la totalidad de organismos del planeta, sean su versión vista al espejo: invertida. Su propia estructura podría ser lo suficientemente diferente para saltarse nuestras defensas inmunitarias e, incluso a la mayoría de los antibióticos.

Un nuevo 'superpoder' de la 'bacteria Conan': resiste dosis de radiación miles de veces superior a la que mataría a una persona

Un nuevo 'superpoder' de la 'bacteria Conan': resiste dosis de radiación miles de veces superior a la que mataría a una persona

Sus metabolitos se unen y forman un poderoso antioxidante


ABC, 10/12/2024 a las 04:19h.

Apodada como la 'bacteria Conan' por su extraordinaria capacidad para tolerar las condiciones más duras, Deinococcus radiodurans puede soportar dosis de radiación miles de veces superior a la que mataría a un ser humano (y a cualquier otro organismo). El secreto de esta impresionante resistencia es la presencia de una serie de metabolitos simples que se combinan con el manganeso para formar un poderoso antioxidante. Ahora, químicos de la Universidad Northwestern y de la Universidad de los Servicios Uniformados (USU) han descubierto cómo funciona este antioxidante. Sus conclusiones se publican en un estudio en la revista 'PNAS'.
En este trabajo, los investigadores describen un antioxidante artificial, llamado MDP, inspirado en la resiliencia de Deinococcus radiodurans. Descubrieron que los componentes del MDP (iones de manganeso, fosfato y un pequeño péptido) forman un complejo ternario que es un protector mucho más poderoso contra el daño por radiación que el manganeso combinado con cualquiera de los otros componentes individuales por sí solo.
Este descubrimiento podría conducir a la creación de nuevos antioxidantes sintéticos diseñados específicamente para las necesidades humanas.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Algas ecológicas: alimentar al ganado con algas reduce las emisiones de metano en casi un 40%

Algas ecológicas: alimentar al ganado con algas reduce las emisiones de metano en casi un 40%

Los suplementos de algas marinas podrían hacer que la “ganadería sea más sostenible”


Mrigakshi Dixit, 02 de diciembre de 2024 a las 15:01 EST

La ganadería es esencial para la producción de alimentos, sin embargo, contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Investigadores de la Universidad de California en Davis han propuesto una solución natural para reducir este impacto: las algas. Los suplementos de algas marinas pueden reducir las emisiones de metano del ganado en pastoreo. Dicen que esto podría hacer que la "ganadería sea más sostenible". “El ganado vacuno pasa sólo unos tres meses en corrales de engorde y pasa la mayor parte de su vida pastando y produciendo metano”, dijo Ermias Kebreab, autor principal y profesor en el Departamento de Ciencia Animal. [...]
Estudios anteriores han demostrado que las algas marinas pueden reducir las emisiones de metano del ganado de engorde en un 82 por ciento y de las vacas lecheras en más de la mitad. Este nuevo estudio explora la posibilidad de añadir suplementos de algas a la dieta del ganado en forma de pellets
En particular, el estudio encontró que la suplementación con algas redujo las emisiones de metano en casi un 40 por ciento sin dañar al ganado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren banda de dinosaurios cuando un cantero jubilado encuentra dientes de 135 millones de años

Descubren banda de dinosaurios cuando un cantero jubilado encuentra dientes de 135 millones de años

Una pandilla entera de carnívoros —tiranosaurios, espinosaurios y velociraptores— vagó una vez por estas antiguas tierras.


Mrigakshi Dixit, 06 de diciembre de 2024 04:25 a. m. EST

Dave Brockhurst, un entusiasta local de los fósiles, ha pasado 30 años recolectando especímenes antiguos en el Reino Unido y finalmente ha encontrado el premio gordo. Un cantero jubilado ha descubierto dientes de tiranosaurio de 135 millones de años en Bexhill-on-Sea, en la costa de East Sussex, Reino Unido. Este descubrimiento marca la primera vez que se identifican tiranosaurios en esta región y en esta época. Excavaciones posteriores realizadas por el equipo de la Universidad de Southampton demostraron que temibles dinosaurios alguna vez dominaron esta región. El descubrimiento, basado en varios dientes fosilizados, revela un ecosistema diverso de depredadores máximos. Una pandilla entera de carnívoros —tiranosaurios, espinosaurios y velociraptores— vagó una vez por estas antiguas tierras. [...] Existen métodos rigurosos que pueden ayudar a identificar los dientes con gran precisión. Nuestros resultados sugieren la presencia de espinosaurios, tiranosaurios de tamaño mediano y diminutos dromeosáuridos (terópodos similares a los velociraptores) en estos depósitos”, añadió.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

"Homo juluensis": identifican posible nueva especie humana

"Homo juluensis": identifican posible nueva especie humana

Hace 300.000 años, un grupo misterioso de homínidos cazaba caballos en los bosques de Asia oriental. Con cerebros más grandes que los nuestros, el "Homo juluensis" podría cambiar la historia de la evolución humana.


DW, 02/12/2024

Si pudiéramos retroceder en el tiempo a Asia oriental hace entre 300.000 y 50.000 años, nos encontraríamos con un crisol de especies humanas conviviendo en la región. Ahora, un estudio "provocador" publicado en Nature Communications sugiere la existencia de una nueva especie humana que podría cambiar nuestra comprensión de la evolución: el Homo juluensis. Bautizados como "Juluren" o "gente de cabeza grande" por el paleoantropólogo Xiujie Wu, de la Academia China de Ciencias, y el antropólogo Christopher Bae, de la Universidad de Hawái, estos antiguos humanos habrían coexistido, entre otros, con Homo sapiens y neandertales. Lo que los hace especialmente intrigantes es que sus cerebros eran mayores que los de cualquier otro homínido de su época, incluida nuestra propia especie. En concreto, el H. juluensis habría vagado por los bosques del noreste de China cazando caballos en pequeños grupos y desarrollando habilidades como la fabricación de herramientas de piedra y el procesamiento de pieles animales para su supervivencia, según informa el comunicado de prensa de la Universidad de Hawái.